
31 años del atentado a la AMIA: "La impunidad sigue, el terrorismo también"
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.



Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.


El hecho causó 85 muertos y es considerado el mayor ataque terrorista en el país. Tres décadas después las víctimas siguen esperando justicia.

La decisión fue adoptada por Casación, que dictó sentencia definitiva en la causa que investigó el ataque a la mutual judía. En otro fallo paralelo, también revisó el expediente por las irregularidades en la investigación y modificó condenas.

Memoria Federal es un proyecto cultural entre AMIA y las Comunidades del Interior, en el marco de un nuevo aniversario del atentado a la Mutual Judía. Por Marta Zinger

"¿Cuánto tiempo más se puede soportar la impunidad?", se preguntó el presidente de la entidad en el acto que se realizó frente a la sede reconstruida de la calle Pasteur, bajo el lema "Justicia ausente. Digamos presente".

Días atrás, el Presidente Comunal de Moises Ville, Jorge Oggero, participó junto a miembros de la comunidad judía local, en el Encuentro Federal por la Memoria que se realizó en la sede de AMIA en Buenos Aires.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.