Este domingo, en la plaza La Pericota de Barrio Palermo, la Municipalidad de San Cristóbal realizó junto a la vecinal del barrio, una velada con juegos, regalos, música y muchas sorpresas, esperando a los Reyes Magos.
Créditos Nido: con más de 30 mil inscriptos, el miércoles cierra el plazo para anotarse
Se trata de la línea de crédito que impulsa el Gobierno provincial y que tiene la tasa más baja de la Argentina. La fecha límite para completar el formulario es el 31 de julio.
27 de julio de 2024Carlos LuceroCon más de 30 mil santafesinos ya anotados, este miércoles 31 de julio culminan las inscripciones para solicitar créditos Nido. Se trata de una iniciativa del Gobierno de la Provincia junto al Banco Municipal (BM) para que vecinos y vecinas de los 19 departamentos de Santa Fe pueden acceder de manera sencilla y accesible a créditos con la tasa más baja de todo el país.
El sistema cuenta con cuatro líneas de préstamos por un total de $ 60.000 millones, que serán destinados a la construcción y adquisición de viviendas; la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos. Los interesados deben completar el formulario correspondiente que están disponibles en el sitio web www.santafe.gob.ar/nidocreditoshipotecarios. El sorteo, entre los postulantes considerados aptos, se realizará el 7 de agosto, través de la Lotería de la Provincia de Santa Fe.
Cabe señalar que pueden acceder a los Nido quienes residan en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024; grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para los Créditos de Vivienda y un salario Mínimo, Vital y Móvil para la terminación. También podrán acceder aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y personas que no posean otras propiedades.
La tasa más baja del país
Los créditos hipotecarios Nido tendrán un plazo de repago para la adquisición y construcción de viviendas de 20 años, y de 5 años para terminación; en tanto que el monto máximo al cuál puede aplicar cada persona es de $ 100 millones, para adquisición y construcción de vivienda y de $ 25 millones, para finalización.
La cuota será en valor UVA más 4,2 % para la demanda general, y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.
La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) equivale a la milésima parte de un metro cuadrado de construcción y se actualiza diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) – IPC. El monto del crédito tomado y las cuotas se representan en una cantidad de UVA’s y el valor de la cuota surge de multiplicar la cantidad de Unidades por el valor que tome la misma a la fecha de pago. A lo largo del tiempo, el UVA ha mantenido una correlación con el índice de salario.
Sistema de codeudores
Con el objetivo de facilitar el acceso a los créditos a más santafesinos, los créditos Nido incluyen un sistema de codeudores. Es decir que aquellas personas que cumplen con los requisitos para aplicar, pero sus ingresos no son los suficientes, pueden presentar familiares, con hasta tercer grado de consanguinidad, como codeudores. Este sistema permitirá que los montos de los créditos se acerquen a los valores actuales de construcción o compra de vivienda.
Perfiles
Tras tres semanas de inscripciones, 30.007 personas completaron el formulario, de las cuales el 71,22 % (21.372) solicitaron un crédito hipotecario UVA para la compra o construcción de vivienda, en tanto que el 28,78 % restante (8.635) pidieron un crédito personal UVA para obras de terminación.
En cuanto a las franjas etarias, el 62, % de los solicitantes tienen entre 20 y 40 años: la franja etaria de los 30 a 40 años representa el 36,42% (10.930), y la franja que va de los 20 a los 30 años el 25,88% (7767).
Por otra parte, más de la mitad de los interesados en acceder al crédito son empleados en relación de dependencia (15.558 casos, equivalente al 51,84%); mientras, el 27,8% (8342) son monotributistas y el 17,21% (5166) son trabajadores autónomos. Además, el 59.2% (17.766) de los inscriptos tienen ingresos de entre 1.000.000 y 2.000.000 de pesos mensuales.
En cuanto a la distribución territorial, vale destacar que todos los departamentos santafesinos tienen inscriptos. La mayor cantidad de aspirantes a acceder a los créditos vive en el departamento Rosario, donde se anotaron el 38,89% (11.671) de los interesados, seguido por La Capital con el 22,96% (6891) y San Lorenzo con el 14,44% (4335). Estos tres departamentos concentran a más del 76% de los inscriptos.
La Red de Mujeres Municipales y Comunales y la Secretaría de Política de Género de FESTRAM repudian las medidas arbitrarias del Gobierno Municipal de la Ciudad de Funes, pues nuevamente, avanza sobre una trabajadora que pierde su fuente de trabajo y además agudiza su situación de salud.
Reunión entre el INTA, el Ministerio de la Producción y el Comité del Arroyo San Antonio para coordinar acciones ante la sequía.
El cuarto año consecutivo con escases de agua preocupa a organismos del gobierno provincial y a los productores. Por esa razón en el local del Comité del Arroyo San Antonio, se reunieron el Jefe del INTA Sebastián Valiente, el Pte Comité Ireneo Bolatti y Oscar Rabelo Tesorero, Federico Sieber Subsecretario de Obra y Gestión Territorial y Hernán Larroquette Secretario Secretario Técnico, ambos funcionarios del Ministerio de la Producción .
En el marco de una interna entre dos sectores de socios, se presentaron dos listas en la institución del nor-este de la ciudad, el pasado miércoles por la tarde noche. En la misma tarde del día de la elección una de las listas («Siempre Ferro») se retira del comicios y presenta una nota denunciando irregularidades en el proceso electoral. Las autoridades designadas para controlar las elecciones continuaron con el cronograma electoral previsto. Que dio como resultado 50 votos a favor de José Pandevene y 1 para la lista contraria.
Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.