UNL capacita a acompañantes del Programa "Nueva Oportunidad"

La propuesta forma parte de un convenio con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del gobierno provincial. La formación es brindada por un equipo interdisciplinario de docentes. Participan más de 200 personas que se desempeñan como acompañantes.

Actualidad09 de septiembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
_MG_1755

La Universidad Nacional del Litoral dio inicio a una propuesta de formación para las personas que se desempeñan como acompañantes del “Programa Nueva Oportunidad, Construyendo Comunidad”, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe. Son más de 200 personas de la ciudad de Santa Fe y Recreo las que participan de esta iniciativa que propone brindar herramientas para la tarea de acompañamiento y el abordaje de las diversas problemáticas sociales.

Previo a la presentación del curso,  se llevó a cabo en la sede de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales la firma del convenio entre las partes con la presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Enrique Mammarella y la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe Victoria Tejeda. Acompañaron este acto, por parte de la UNL, Mariana Boffelli directora de Extensión  y  el vicedecano de la FCJS Pedro Sánchez Izquierdo. Del gobierno provincial asistieron Ramón Soques, secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Sergio Basile secretario de Desarrollo Territorial  y Andrea Travaini, directora provincial del  Programa Nueva Oportunidad, entre otras autoridades. 

"Este convenio que la universidad ha firmado sirve para acompañar una política pública muy importante que tiene la provincia, vamos a formar tutores y acompañar este programa desde la formación con todo el desarollo y experiencia que cuentan los equipos de profesionales y docentes de la universidad". remarcó el rector Mammarella. 

Por su parte, la ministra Victoria Tejeda hizo referencia al impacto de este programa. "Estamos muy contentos porque estamos llegando a más de 10.000 jóvenes y es un esfuerzo que hace la provincia -en este caso junto con la universidad- para poder formar a esos acompañantes que cubren ese rol tan importante que es escuchar y después derivar a los distintos estamentos de los gobiernos locales y el gobierno provincial para hacer ese abordaje integral. Esta formación para nosotros es trascendental ya lo hicimos con la Universidad Nacional de Rosario y ahora lo estamos implementando con la Universidad Nacional del Litoral", sostuvo. 

Fortalecer vínculos y lazos de convivencia

Este programa provincial pretende reconstruir un sistema de cuidados y acompañamiento de las juventudes en situaciones de vulnerabilidad social y fortalecer los vínculos con sus barrios a fin de afianzar los lazos de convivencia e impulsar sus protagonismos. Una acción que propone un abordaje integral y territorial donde las y los acompañantes son una pieza fundamental para la generación de esas instancias de encuentro, discusión, debate, intercambio y reflexión.

La propuesta formativa se enmarca dentro del Programa de Formación y Capacitación de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL y prevé el desarrollo de diversos encuentros y talleres durante dos meses en la sede de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El equipo docente está integrado por la abogada Judith Galletti, las trabajadoras sociales Luciana Michlig, Lilia Dellac, la psicóloga Lia Bentolila, la politóloga Daniela Soldano y las terapistas ocupacionales Olivia Piccioni y Mirela Sanchez. 

“La capacitación es un espacio de construcción colectiva de estrategias que permitan abordar de manera integral los malestares actuales. Dar lugar a la palabra es una manera de expresar el malestar y desde allí, posibilitar la generación  de estrategias psicosociales tendientes a un buen vivir. Todos merecemos vivir, pero más aún todos merecemos proyectar un buen vivir” remarcó, Lia Bentolila. coordinadora de la Capacitación.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias