
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral adhirió por unanimidad en la sesión de ayer a la declaración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) “Para seguir siendo una nación. Sí al financiamiento universitario” del pasado 24 de septiembre y a la Marcha en Defensa de la Educación y la Universidad Pública Argentina que se llevará a cabo en todo el país el próximo 2 de octubre, y en la ciudad de Santa Fe se concentrará a las 17.30 en el Rectorado de la UNL.
Actualidad01 de octubre de 2024En su manifestación, el cuerpo hizo propia la declaración del CIN que expresa su “profunda preocupación por la situación actual del sistema científico y universitario de nuestro país” y que destaca la manera en que la falta de financiamiento, el hostigamiento continuo y la desjerarquización “han colocado a las universidades públicas y al sistema de ciencia y tecnología al límite de sus capacidades”.
Asimismo, la resolución del Consejo Superior de la UNL manifiesta que “es particularmente alarmante la situación salarial del personal docente y no docente, con más del 70% percibiendo salarios por debajo de la línea de pobreza” y que la reciente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso había generado “una esperanza”, al garantizar la previsibilidad presupuestaria para lo que resta del año, “pero esa esperanza se ha visto empañada ante la posible decisión del Gobierno Nacional de vetar dicha ley”. También sostiene que el proyecto de presupuesto 2025 enviado al Congreso “agrava aún más el panorama, con un nivel de asignación presupuestaria que dista enormemente de las necesidades planteadas por el CIN”.
Finalmente, la resolución cita al comunicado del CIN solicitando al Presidente de la Nación que “no vete la Ley de Financiamiento Universitario 2024 y que reconsidere el proyecto de presupuesto 2025”, a los legisladores nacionales que “sostengan la Ley de Financiamiento Universitario en caso de veto, e introduzcan modificaciones al presupuesto 2025 para garantizar el funcionamiento del sistema universitario y científico”, agradece a la sociedad por su “apoyo histórico a la universidad pública y se le convoca nuevamente a manifestarse en defensa de la educación pública y gratuita, motor de movilidad social y desarrollo”.
En la ciudad de Santa Fe, la concentración será a las 17.30 en el Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) y se realizará una movilización hacia a Pedro Vittori y Bv. donde se llevará a cabo la lectura del documento nacional elaborado por el CIN, los gremios docente y no docente y la FUA.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.