En medio de la polémica con el gobierno nacional, el Rector Mammarella presentó un informe sobre auditorías en la UNL

En la sesión del Consejo Superior se presentó un pormenorizado informe sobre auditorías internas y externas desarrolladas en la UNL. Además, el cuerpo se declaró en “sesión permanente” dada la situación de emergencia del sistema universitario nacional.

Actualidad18 de octubre de 2024El DepartamentalEl Departamental
_MG_1690

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral tuvo este jueves su sesión ordinaria en la que se presentó un pormenorizado informe sobre las auditorías internas y externas realizadas en los últimos 10 años.

Asimismo, en el día en que se conmemora un nuevo aniversario de la UNL, se aprobó una resolución en la que el cuerpo se declara en “sesión permanente” para preservar la institucionalidad en la toma de decisión en el marco de la crítica situación que están viviendo las universidades nacionales. 

Informe sobre auditorías

El informe presentado al cuerpo explica las normativas aplicables tanto a las auditorías internas, como a las externas, así como también el funcionamiento de la Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la UNL en el marco de la Ley 24.156 de Administración Financiera y las disposiciones normativas vigentes emanadas de la SIGEN adoptadas por esta Universidad.

El documento señala también que, desde la puesta en vigencia de la Auditoría General de la Nación, “la SIGEN ha participado en el ámbito de las Universidades Nacionales coordinando técnicamente la labor de las UAI que se fueron conformando en distintas Universidades para trabajar en conjunto en materia de control interno en la órbita administrativo-financiera, sin inmiscuirse en aspectos académicos”.

Asimismo, el informe destaca que desde el año 2016, la UAI de la UNL obtuvo la certificación de calidad de todos sus procesos de IRAM - SIGEN, que se mantiene en la actualidad y que todos los informes de auditoría internos correspondientes a los planes convenidos o ajustados con la SIGEN se elevan a dicho organismo (acompañando un listado de los 113 informes individuales de auditoría realizados desde 2014 a la fecha).

Más aún, en el marco de la política de transparencia institucional de la UNL, se indica que toda la información estadística y de carácter patrimonial ha sido incorporada al Portal de Gobierno Abierto, que fue reconocido a fines del 2022 como “buena práctica académica” por el Instituto Latinoamericano para el Desarrollo Económico y Social (ILPES-CEPAL) de la ONU y la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA).

Por último, el documento presentado en el Consejo termina afirmando la vocación de transparencia de la UNL: “En este camino y como siempre lo hicimos, continuaremos coordinando técnicamente la labor de nuestra UAI con la SIGEN y con la AGN para dar garantías de transparencia en el uso de los fondos públicos que se asignan a nuestra Universidad y dispuestos a colaborar para combatir cualquier discrecionalidad y/o discriminación en la asignación de recursos por fuera de la distribución presupuestaria realizada por el Congreso Nacional a las Universidades Nacionales a través de las correspondientes leyes de presupuesto”.

Te puede interesar
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias