El 31 de octubre se realizará una nueva jornada de donación de sangre en la UNL

Será de 9 a 13 en el aula 6 de la FCM-UNL. Es impulsada por la Facultad de Ciencias Médicas, el servicio de Medicina Transfusional del Hospital Cullen, la FUL y el Centro de Estudiantes de la Facultad.

Mas Secciones - Salud30 de octubre de 2024El DepartamentalEl Departamental
FCM_2310

En el marco del Proyecto de Extensión SPU "Posta, Donar sangre salva vidas", la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL será un espacio para el desarrollo de una nueva jornada. Se llevará a cabo el 31 de octubre de 9 a 13, en el aula 6 de la Facultad, en Ciudad Universitaria. Es impulsada por la Facultad de Ciencias Médicas, el servicio de Medicina Transfusional del Hospital Cullen, la Federación Universitaria Federal (FUL) y el Centro de Estudiantes de la Facultad. 

Súmate como donante voluntario/a

Los y las interesados/as en participar como donantes, no deberán inscribirse previamente. Para donar son requisitos básicos: desayunar evitando grasas y lácteos en general, pesar más de 50 kg, concurrir con DNI y sentirse bien al momento de donar sangre. Cabe aclarar que, en el caso de tatuajes y/o piercing transcurridos los 12 meses se puede donar sangre. 

Sobre el Proyecto SPU "Posta, Donar sangre salva vidas"

El proyecto propone sensibilizar a la población sobre la necesidad de la donación de sangre como único medio para obtenerla y así poder realizar las transfusiones imprescindibles. Se realizan colectas externas porque evita diversos inconvenientes a los que se enfrentan personas que tienen la voluntad de donar, pero que no pueden acercarse a los bancos de sangre en sus horarios de atención o porque están alejados de dichos centros.  Las postas de donación acercan el banco de sangre a la población, facilitan el acto solidario de donar, alejan la donación de sangre de la enfermedad y se instalan en ámbitos más cotidianos brindando mejores experiencias que contribuyen a que el donante vuelva y se convierta en donante voluntario habitual. 

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias