
Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
Se realizaron cuatro inspecciones en distintas localidades de la provincia. “Los controles y sanciones buscan no solo proteger nuestras especies, sino también promover una pesca responsable y sustentable, en beneficio de las generaciones futuras”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Actualidad09 de diciembre de 2024El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través de la Dirección de Manejo Sustentable de Recursos Pesqueros, inspeccionó la actividad en las localidades de Santa Rosa de Calchines, Correa, Carcarañá y Cañada de Gómez. En ese marco, se evalúa la posible suspensión de la licencia de un frigorífico del departamento Garay.
El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, destacó la importancia de estos operativos: “La preservación de nuestros recursos pesqueros es una tarea prioritaria. Los controles y sanciones buscan no solo proteger nuestras especies, sino también promover una pesca responsable y sustentable, en beneficio de las generaciones futuras”.
En Santa Rosa de Calchines
El 27 de noviembre, inspectores de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros se presentaron en el frigorífico Pez Pez S.A., ubicado en paraje Los Zapallos, Departamento Garay, para realizar una inspección de rutina. Durante la misma, se detectaron:
* 160 kilos de surubí, especie en veda temporal hasta el 31 de diciembre.
* 300 kilos de dorado, cuya pesca está prohibida por la Ley Provincial N.º 12.722.
* 5.000 kilos de sábalo por debajo de la medida reglamentaria (artículo 10 de la Ley Provincial N.º 12.212).
Ante esta situación, se incautó parte de la mercadería, dejando el resto bajo custodia. Sin embargo, en días posteriores, el frigorífico se negó a permitir el acceso a los inspectores. Ante esta situación, el ministerio acudió al Juzgado Civil y Comercial N° 21 de Helvecia para solicitar un pedido de orden de allanamiento. La jueza Claudia Yacuzzi libró la correspondiente orden judicial para realizar un allanamiento, que se realizó el martes 3 de diciembre con el apoyo de fuerzas de seguridad.
Durante el allanamiento, se constató la ausencia de una parte de la mercadería previamente inspeccionada y dejada como depósito. Adicionalmente, se hallaron nuevas irregularidades: 1.000 kilos de tararira fuera de medida, dorado procesado, patí sin documentación de origen y sábalo también fuera de medida reglamentaria, que fueron incautados.
La mercadería decomisada fue destinada al Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”. Además, se iniciaron las gestiones administrativas para aplicar sanciones económicas al frigorífico y evaluar la suspensión de su licencia.
En el sur de la provincia
En paralelo, los días 29 y 30 de noviembre, equipos de la Dirección, en coordinación con Gendarmería Nacional y la Guardia Rural Los Pumas, realizaron controles en Cañada de Gómez, Carcarañá y Correa. Los operativos incluyeron inspecciones en frigoríficos, puestos de venta y zonas protegidas, donde se labraron actas por diversas infracciones:
*Pesca en zonas vedadas.
*Falta de licencias habilitantes.
*Uso de artes de pesca no reglamentarias.
Se decomisaron, además, elementos de pesca prohibidos, que es parte de las acciones para prevenir el impacto sobre especies protegidas. El Gobierno provincial continuará reforzando los controles, en línea con su compromiso con el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.
Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.