Se inauguró en Colonia Ana la primera aula del departamento San Cristóbal mediante el “Plan Abre Escuela-Mil Aulas"

"El Programa 1000 aulas está superando todas las expectativas. En nuestro departamento ya tenemos en proceso de construcción a través de convenios con comunas 14 aulas y otras 7 aulas por licitación pública que se inicia en el día de hoy, dijo el senador Michlig.

Actualidad11 de diciembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
aulas-col-ana-10

El acto tuvo lugar en la Escuela N° 6320 “Horacio Quiroga” de Colonia Ana y fue encabezado por la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el ministro de Educación José Goity y el Pte. Comunal Marcos Clausen. Allí dejaron inaugurada la primera aula (totalmente equipada) a través del Programa "Mil Aulas", impulsado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe como parte del “Plan Abre Escuela”. Estuvieron también presentes directores, maestros, alumnos y miembros de la comunidad educativa, junto a autoridades de la región que se sumaron al significativo momento.

La vicegobernadora Scaglia manifestó que “es lindo que en un lugar lejano como es está Colonia estemos inaugurando la primera aula, eso demuestra el espíritu de inclusión y un estado presente en todos los rincones”.

Fortalecimiento de la infraestructura educativa
El ministro Goity señaló que “la concreción de esta obra reafirma el compromiso de trabajar en pos de una educación inclusiva y de calidad, dotando a los establecimientos escolares de espacios modernos y adecuados para el aprendizaje”.

El Programa "Mil Aulas" se posiciona como “una política estratégica orientada a garantizar mejores condiciones para estudiantes y docentes, promoviendo la equidad educativa en todo el territorio provincial, lo cual poder inaugurar estas aulas nos llena de orgullo y estamos cumpliendo un mandato de nuestro gobernador”.

“Igualdad de oportunidades”
El Senador Michlig agradeció a todos los miembros del gabinete educativo presentes, “a la vicegobernadora por su compañía durante toda esta jornada de trabajo”. El legislador destacó las bondades del “Programa 1000 aulas que está superando todas las expectativas. En nuestro caso ya tenemos en proceso de construcción a través de convenios con 14 comunas y otras 7 que hoy se llamarán a licitación para otras comunidades. Todos estos esfuerzos son para mejorar las oportunidades educativas en el Departamento San Cristóbal y en toda la provincia”.

El Pte. Marcos Clausen destacó “las obras que se pudieron hacer durante un año de gestión del gobierno provincial que conduce Maxi y con toda la ayuda de nuestro senador y nuestro diputado…decirles que las mismas superan los 200 millones de pesos recibidos en nuestro pueblo en un año. En los años que tengo de gestión nunca nuestro pueblo recibió tanto. Esto es igualdad de oportunidades como lo estamos viendo con esta aula nueva en nuestra Colonia. Agradecerles enormemente por todo” dijo emocionado el mandatario comunal.

aulas-col-ana-11

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias