Para enfrentar la concentración de la palabra

Medios cooperativos y regionales de toda la provincia firmaron este martes un convenio de colaboración para compartir contenidos. Los objetivos: sostener las fuentes de trabajo y aportar a la pluralidad de voces.

Actualidad12 de diciembre de 2018Carlos LuceroCarlos Lucero
manolo-dypsa-850x491

Con el objetivo de fortalecer los medios regionales y cooperativos, se firmó en Santa Fe un convenio de colaboración entre 17 empresas periodísticas de la provincia. El acto se realizó en la sede de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram), convocado por la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa).

Los objetivos del convenio son sostener y generar fuentes de trabajo y aportar a la pluralidad de voces en las comunidades donde se editan los medios, para favorecer el cumplimiento de los derechos de la población a informarse y expresarse libremente.

Entre otros puntos, el acuerdo establece que los contenidos informativos de cada medio estarán a disposición y podrán ser utilizados por el resto de los participantes en forma libre y gratuita, citando la fuente.

Además, los periódicos que suscribieron el convenio se comprometen a planificar y desarrollar en forma conjunta publicaciones comunes que permitan potenciar el alcance de cada publicación y, a la vez, difundir informaciones e ideas que de otro modo difícilmente puedan encontrar espacio en los medios masivos.

Los editores de toda la provincia reunidos en Santa Fe también acordaron instrumentar acciones de asociativismo e integración que favorezcan la consolidación y el crecimiento de los medios que participan del convenio.

Desafíos de los medios
Dypsa es una cooperativa de servicios formada en 2011 que reúne a editores de distintas localidades de la provincia de Santa Fe. En la actualidad, Dypsa cuenta con una planta impresora propia situada en la localidad de San Cristóbal.

Durante el acto de firma del convenio, se hizo hincapié en la necesidad de enfrentar la creciente concentración mediática con nuevas herramientas surgidas desde las propias comunidades, para que los actores locales puedan expresarse y, a la vez, satisfacer las necesidades de las audiencias regionales de contar con información referida a la situación de sus propios territorios.

En un escenario de concentración empresarial de la comunicación, con más de tres mil trabajadores de prensa despedidos en los últimos tres años producto del cierre y el achique de los medios, la autogestión cooperativa es una herramienta que ayuda a sostener fuentes de trabajo y diversificar la oferta informativa.

Presentes
Participaron del acto Carlos Lucero, presidente de Dypsa; Oscar Rosas, tesorero de Dypsa; y Ezequiel Nieva, secretario de Dypsa y presidente de la cooperativa Bajo el Fresno, que edita el periódico Pausa y el portal La Diez.

También estuvieron Juan Pablo Sarkissian, presidente de la cooperativa La Cigarra, que edita el diario El Ciudadano de Rosario, y Manolo Robles, presidente de la cooperativa La Masa de Rosario, que produce el periódico El Eslabón y el diario digital Redacción Rosario.

Además, participaron Silvina Frana, diputada nacional (PJ); Patricia Chialvo, diputada provincial (PJ); Julio Garibaldi, diputado provincial (PS); Laura Mondino, concejala de Santa Fe (PS); Eugenio Serafino, director provincial de Asociativismo del Ministerio de la Producción; Claudio Leoni, secretario general de la Festram; Pablo Jiménez, secretario general Asociación de Prensa de Santa Fe y Narciso Carrizo, presidente de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier López”.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Recibí las últimas Noticias