
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Medios cooperativos y regionales de toda la provincia firmaron este martes un convenio de colaboración para compartir contenidos. Los objetivos: sostener las fuentes de trabajo y aportar a la pluralidad de voces.
Actualidad12 de diciembre de 2018Con el objetivo de fortalecer los medios regionales y cooperativos, se firmó en Santa Fe un convenio de colaboración entre 17 empresas periodísticas de la provincia. El acto se realizó en la sede de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram), convocado por la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa).
Los objetivos del convenio son sostener y generar fuentes de trabajo y aportar a la pluralidad de voces en las comunidades donde se editan los medios, para favorecer el cumplimiento de los derechos de la población a informarse y expresarse libremente.
Entre otros puntos, el acuerdo establece que los contenidos informativos de cada medio estarán a disposición y podrán ser utilizados por el resto de los participantes en forma libre y gratuita, citando la fuente.
Además, los periódicos que suscribieron el convenio se comprometen a planificar y desarrollar en forma conjunta publicaciones comunes que permitan potenciar el alcance de cada publicación y, a la vez, difundir informaciones e ideas que de otro modo difícilmente puedan encontrar espacio en los medios masivos.
Los editores de toda la provincia reunidos en Santa Fe también acordaron instrumentar acciones de asociativismo e integración que favorezcan la consolidación y el crecimiento de los medios que participan del convenio.
Desafíos de los medios
Dypsa es una cooperativa de servicios formada en 2011 que reúne a editores de distintas localidades de la provincia de Santa Fe. En la actualidad, Dypsa cuenta con una planta impresora propia situada en la localidad de San Cristóbal.
Durante el acto de firma del convenio, se hizo hincapié en la necesidad de enfrentar la creciente concentración mediática con nuevas herramientas surgidas desde las propias comunidades, para que los actores locales puedan expresarse y, a la vez, satisfacer las necesidades de las audiencias regionales de contar con información referida a la situación de sus propios territorios.
En un escenario de concentración empresarial de la comunicación, con más de tres mil trabajadores de prensa despedidos en los últimos tres años producto del cierre y el achique de los medios, la autogestión cooperativa es una herramienta que ayuda a sostener fuentes de trabajo y diversificar la oferta informativa.
Presentes
Participaron del acto Carlos Lucero, presidente de Dypsa; Oscar Rosas, tesorero de Dypsa; y Ezequiel Nieva, secretario de Dypsa y presidente de la cooperativa Bajo el Fresno, que edita el periódico Pausa y el portal La Diez.
También estuvieron Juan Pablo Sarkissian, presidente de la cooperativa La Cigarra, que edita el diario El Ciudadano de Rosario, y Manolo Robles, presidente de la cooperativa La Masa de Rosario, que produce el periódico El Eslabón y el diario digital Redacción Rosario.
Además, participaron Silvina Frana, diputada nacional (PJ); Patricia Chialvo, diputada provincial (PJ); Julio Garibaldi, diputado provincial (PS); Laura Mondino, concejala de Santa Fe (PS); Eugenio Serafino, director provincial de Asociativismo del Ministerio de la Producción; Claudio Leoni, secretario general de la Festram; Pablo Jiménez, secretario general Asociación de Prensa de Santa Fe y Narciso Carrizo, presidente de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas “Brigadier López”.
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.