
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


El Gobierno decidió dar marcha atrás con la puesta en marcha inmediata del recorte en los subsidios de la energía eléctrica para aminorar el impacto en las tarifas.
Actualidad06 de febrero de 2025
El Departamental
El Gobierno confirmó formalmente que la reducción de los subsidios a la electricidad que mantienen los usuarios de ingresos medios y bajos se llevará a cabo mediante un esquema gradual a lo largo del corriente año.
La aclaración había sido brindada inicialmente por el ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista televisiva durante la noche del miércoles y quedó respaldada expresamente mediante la Resolución 36/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La normativa de la Secretaría de Energía precisó que el área a cargo de María Tettamanti “considera oportuno adecuar el criterio para la implementación de la equiparación de las bonificaciones por consumos de electricidad y gas natural que fuera establecida en su Resolución N° 24/25”.
El citado texto oficial, divulgado a fines de enero, había dispuesto unificar los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base, propiciando que las bonificaciones pasen a ser del 65% para los usuarios de ingresos bajos (N2) y del 50% para los de ingresos medios (N3).
La equivocación radicó en el periodo de la aplicación de los nuevos porcentajes en el caso del servicio de luz, ya que en la primera comunicación se determinó que las mencionadas bonificaciones entrarían en vigencia desde el 1 de febrero. Esto generaba un notorio incremento en las facturas eléctricas de los usuarios N2 y N3, alcanzando una suba en promedio de 12,3% y 8,4%, respectivamente.
Con el nuevo documento normativo, el Gobierno decidió dar marcha atrás con la puesta en marcha inmediata del recorte en los subsidios de la energía eléctrica para aminorar el impacto en las tarifas y alinearlo con la marcha de la inflación.
De esta manera, en base a un informe de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, estableció que la implementación del nuevo esquema se hará “mediante una aplicación gradual y progresiva, de modo que la equiparación se alcance a fines de 2025”.
Con esta modificación, las facturas de febrero tendrán un aumento en el orden del 1,6% como estaba previsto. Al respecto, Caputo remarcó que "esa suba de 8% a 12% es gradual; las tarifas van a seguir el mismo curso de siempre, en el orden de 1 y pico este mes".
En el documento oficial publicado hoy, se explicó que “que la recomendación de aplicación gradual se funda en la mayor brecha que existe actualmente entre las bonificaciones aplicables a los usuarios vulnerables del servicio público de electricidad y las bonificaciones que deberían alcanzarse para lograr la equiparación con los descuentos que rigen para el gas natural”.
Además, quedó enfatizado que “tal gradualidad resulta coherente con los lineamientos trazados por el Ministerio de Economía para la consolidación del proceso de desinflación verificado a la fecha”.
Al fundamentar la diferenciación entre el servicio eléctrico y de gas natural, la norma sostuvo que “la cantidad de hogares que conforman el universo de usuarios de electricidad es significativamente mayor que la base de usuarios de gas natural, con lo cual la distribución en el tiempo de los ajustes en las bonificaciones del PEST permitirá que mayor cantidad de hogares puedan adecuar en forma previsible sus hábitos de consumo”.
En este sentido, precisó que “mientras que los usuarios de gas natural representan un universo de aproximadamente 9,4 millones de hogares, los de electricidad superan los 16 millones de hogares; de este total de hogares, alrededor del 60% está recibiendo ayuda del Estado Nacional para el pago de su factura”.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
