


Tarifas de luz: confirman que la reducción de los subsidios será gradual
El Gobierno decidió dar marcha atrás con la puesta en marcha inmediata del recorte en los subsidios de la energía eléctrica para aminorar el impacto en las tarifas.
Actualidad06 de febrero de 2025
El Departamental
El Gobierno confirmó formalmente que la reducción de los subsidios a la electricidad que mantienen los usuarios de ingresos medios y bajos se llevará a cabo mediante un esquema gradual a lo largo del corriente año.
La aclaración había sido brindada inicialmente por el ministro de Economía, Luis Caputo, en una entrevista televisiva durante la noche del miércoles y quedó respaldada expresamente mediante la Resolución 36/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La normativa de la Secretaría de Energía precisó que el área a cargo de María Tettamanti “considera oportuno adecuar el criterio para la implementación de la equiparación de las bonificaciones por consumos de electricidad y gas natural que fuera establecida en su Resolución N° 24/25”.
El citado texto oficial, divulgado a fines de enero, había dispuesto unificar los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base, propiciando que las bonificaciones pasen a ser del 65% para los usuarios de ingresos bajos (N2) y del 50% para los de ingresos medios (N3).
La equivocación radicó en el periodo de la aplicación de los nuevos porcentajes en el caso del servicio de luz, ya que en la primera comunicación se determinó que las mencionadas bonificaciones entrarían en vigencia desde el 1 de febrero. Esto generaba un notorio incremento en las facturas eléctricas de los usuarios N2 y N3, alcanzando una suba en promedio de 12,3% y 8,4%, respectivamente.
Con el nuevo documento normativo, el Gobierno decidió dar marcha atrás con la puesta en marcha inmediata del recorte en los subsidios de la energía eléctrica para aminorar el impacto en las tarifas y alinearlo con la marcha de la inflación.
De esta manera, en base a un informe de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, estableció que la implementación del nuevo esquema se hará “mediante una aplicación gradual y progresiva, de modo que la equiparación se alcance a fines de 2025”.
Con esta modificación, las facturas de febrero tendrán un aumento en el orden del 1,6% como estaba previsto. Al respecto, Caputo remarcó que "esa suba de 8% a 12% es gradual; las tarifas van a seguir el mismo curso de siempre, en el orden de 1 y pico este mes".
En el documento oficial publicado hoy, se explicó que “que la recomendación de aplicación gradual se funda en la mayor brecha que existe actualmente entre las bonificaciones aplicables a los usuarios vulnerables del servicio público de electricidad y las bonificaciones que deberían alcanzarse para lograr la equiparación con los descuentos que rigen para el gas natural”.
Además, quedó enfatizado que “tal gradualidad resulta coherente con los lineamientos trazados por el Ministerio de Economía para la consolidación del proceso de desinflación verificado a la fecha”.
Al fundamentar la diferenciación entre el servicio eléctrico y de gas natural, la norma sostuvo que “la cantidad de hogares que conforman el universo de usuarios de electricidad es significativamente mayor que la base de usuarios de gas natural, con lo cual la distribución en el tiempo de los ajustes en las bonificaciones del PEST permitirá que mayor cantidad de hogares puedan adecuar en forma previsible sus hábitos de consumo”.
En este sentido, precisó que “mientras que los usuarios de gas natural representan un universo de aproximadamente 9,4 millones de hogares, los de electricidad superan los 16 millones de hogares; de este total de hogares, alrededor del 60% está recibiendo ayuda del Estado Nacional para el pago de su factura”.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


