
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Atlético Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
Será el jueves 20 de febrero a las 19 en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL. La muestra es el resultado de un concurso de fotografía que organiza hace 15 años la FICH junto al diario El Litoral.
Actualidad17 de febrero de 2025Con motivo de cumplirse 15 años del concurso de fotografía «El agua en imágenes», que organiza la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto al diario El Litoral, se llevará a cabo la inauguración de una muestra que reúne trabajos premiados en diferentes categorías.
«El agua en imágenes, 15 años generando conciencia en torno al cuidado de un recurso vital» se abrirá el 20 de febrero, a las 19, en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL (Bv. Gálvez 1578) para mostrar el resultado de un concurso que tiene como objetivo que las y los participantes puedan representar en fotografías de qué modo los seres humanos nos vinculamos con el agua, promoviendo la reflexión sobre la responsabilidad que nos cabe en relación con el uso sostenible de este recurso vital.
“Inaugurar esta muestra, en un espacio tan reconocido por la cultura santafesina, nos llena de orgullo y satisfacción, especialmente porque nos permite visualizar un camino que hemos construido y recorrido desde la Universidad junto a otras instituciones y la sociedad en general, traspasando fronteras geográficas y culturales. A lo largo de estos 15 años y a través del arte de la fotografía buscamos fortalecer esta sinergia para seguir avanzando hacia una cultura del agua que contribuya a extremar el cuidado de este recurso tan preciado para nuestro planeta”, reflexionó la decana Marta Paris acerca de la muestra, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL y la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en la FICH.
Asimismo, se destaca la participación de los artistas Matías Bonfiglio, Nicolás Prus y Damián Rodríguez Kees en el diseño de la muestra y la construcción de la instalación sonora.
Sobre el concurso
El concurso es abierto al público en general, sin límite de edad, y el tema se define cada año, de acuerdo al lema elegido por UNESCO para celebrar el Día Mundial del Agua, establecido el 22 de marzo. Se otorga un primer premio, tres menciones especiales: «Las mujeres y el agua», «Comunidad FICH» y «La FICH va a la escuela», y otras menciones. También se destacan fotografías para integrar una muestra por edición.
Cuenta con el auspicio de Aguas Santafesinas SA y de Marcelo López Pinturas, y forma parte de las actividades que promueve la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en la FICH, y la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL.
El concurso reúne un promedio de 200 fotografías por edición, provenientes de diferentes lugares del país y del extranjero. Los trabajos ganadores han formado parte de muestras locales e internacionales, así como del libro de fotografías «Naturaleza para el agua: Latinoamérica y el Caribe de un vistazo», realizado en conjunto por el Programa Hidrológico Intergubernamental para América Latina y el Caribe de UNESCO, la Cátedra UNESCO con sede en la FICH y la Autoridad Nacional de Agua y Alcantarillado de Grenada. Asimismo, esta experiencia fue presentada en artículos y ponencias en jornadas y congresos nacionales, así como en el Foro Mundial del Agua 2018. En 2022 fue declarado de Interés por el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe.
Los temas abordados en cada edición fueron: agua y seguridad alimentaria; cooperación en la esfera del agua; agua y energía; agua y desarrollo sostenible; agua y trabajo; aguas residuales; naturaleza para el agua; no dejar a nadie atrás; agua y cambio climático; valoremos el agua; aguas subterráneas: hacer visible lo invisible; acelerar el cambio; agua para la paz.
Sitio oficial del concurso
http://fich.unl.edu.ar/concurso-fotografia/
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre