Comienzan a funcionar los consultorios jurídicos de la UNL

Desde hace casi 18 años, la universidad brinda asesoramiento legal primario y herramientas para el acceso a la justicia a vecinos y vecinas de la ciudad de Santa Fe.

Actualidad18 de marzo de 2025El DepartamentalEl Departamental
consultorio 1_vga_vga

Los Consultorios Jurídicos son espacios de asesoramiento gratuito a cargo de abogados y abogadas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, que se encuentran ubicados en diferentes barrios de la ciudad de Santa Fe.

"Desde el Programa de Derechos Humanos y la FCJS comenzamos un nuevo año de los consultorios jurídicos, ya hace casi 18 años que funcionan desde un Proyecto de Extensión de Interés Institucional, y brindan asesoramiento legal primario y actividades de educación legal comunitaria", explicó la coordinadora el Programa de Derechos Humanos de la UNL, Rocío Giménez.

De los consultorios participa la facultad junto a graduados, estudiantes que están realizando la práctica final de la carrera y en algunos casos se suman también graduados de la carrera de Trabajo Social. Allí se atienden situaciones relacionadas con conflictos familiares -como alimentos, visitas y tenencias-, cuestiones laborales, previsionales, problemas de titularidad de inmuebles y tramitación del DNI. El objetivo es asesorar, orientar o derivar, según el caso, a los vecinos para la resolución de problemas.

"El objetivo es tratar de ayudar a solucionar los problemas que cotidianamente surgen en los barrios y que no necesariamente tienen que terminar en un conflicto judicial, en una demanda, sino que a veces tiene que ver con conocer los derechos para poder ejercerlos y ayudar a los organismos que también estamos en red para promover este derecho humano de acceso a la justicia", agregó Giménez.

Sedes y horarios

- Consultorio Jurídico San Martín.
Vecinal San Martín- Estrada 7155
Lunes de 16.00h. a 18.00h.
Inicio: 10 de marzo

- Consultorio Jurídico Santa Rosa de Lima
Asociación Creando Sonrisas- Pasaje Falucho 4541
Jueves de 15.00h. a 17.00h.
Inicio: 13 de marzo

- Consultorio Jurídico Concejo Municipal Monte Vera
Jueves de 16.00h. a 18.00h. (Cada 15 días)

Santiago del Estero 1345 (frente al Corsódromo)
Inicio: 13 de marzo

- Consultorio Jurídico Centenario
Vecinal Centenario-Zavalia 721
Lunes de 17.30h. a 19.30h.
Inicio: 17 de marzo

- Consultorio Jurídico Barranquitas
Ex Salón Parroquial- (Presidente Perón 4224)
Martes de 15.30h. a 17.30h. (cada 15 días)
Inicio: 18 de marzo

- Consultorio jurídico Villa del Parque
Vecinal 27 de enero 3550
Jueves de 11.30h. a 13.30h.
Inicio: Jueves 20 de marzo

*Si sos miembro del cuerpo de graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y querés sumarte comunicate por e-mail al Programa de Derechos Humanos UNL.

Información por mail: [email protected]

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias