EE.UU otorgó patente a biomolécula creada en la UNL

Investigadores de UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.

Actualidad05 de mayo de 2025El DepartamentalEl Departamental
IMG_3965

Un equipo interdisciplinario de investigadores argentinos logró patentar en Estados Unidos una biomolécula con potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas. Se trata de una eritropoyetina (EPO) modificada, desarrollada a partir de estudios liderados desde la Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con el CONICET y la colaboración de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). El avance podría revolucionar el tratamiento de patologías como la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad y otras neuropatologías de mayor complejidad como Alzheimer y Parkinson.

“Este logro representa una validación internacional del desarrollo biotecnológico que iniciamos desde nuestros laboratorios en la UNL. Es un paso decisivo para llevar la ciencia argentina al mundo y para que esta innovación pueda tener la posibilidad de alcanzar la categoría de medicamento”, señaló Marcos Oggero, investigador del CONICET, docente de la FBCB-UNL y cofundador de BioSynaptica.

Un enfoque innovador: proteger neuronas sin riesgos hematológicos
Dado que la EPO es una molécula utilizada para el tratamiento de anemia, la innovación radica en su modificación para anular el efecto sobre la producción de glóbulos rojos, lo que puede generar complicaciones en pacientes que no la padecen. Asimismo se conservó su capacidad a nivel de neuroprotección y neuroplasticidad. De esta forma, se abre la posibilidad de administrar tratamientos prolongados sin efectos adversos graves.

La tecnología fue licenciada de forma exclusiva a la spin-off BioSynaptica, incubada en la FBCB-UNL y creada por los docentes investigadores que desarrollaron la tecnología. Su objetivo es que los beneficios del desarrollo lleguen a los pacientes generando los mecanismos para el arribo del producto al mercado de los bioterapéuticos.
“La obtención de esta patente en EE.UU. fortalece nuestra tecnología, dado que al garantizar la protección de la biomolécula mediante propiedad intelectual, incrementa la factibilidad de su transferencia a la industria para su producción y comercialización. Todo esto representa un gran reconocimiento al trabajo científico que iniciamos desde la FBCB-UNL-CONICET con la colaboración de UNSAM”, destacó Milagros Bürgi,  investigadora del CONICET, docente de la FBCB-UNL y cofundadora de BioSynaptica.

Investigación colaborativa con sello santafesino
El equipo está conformado por investigadores con base en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL) pertenecientes al Centro Biotecnológico del Litoral, con amplia trayectoria en biotecnología. Además de Oggero y Bürgi, forman parte del desarrollo Ricardo Kratje y Matías Depetris. Las pruebas in vitro y algunos ensayos in vivo se llevaron adelante en la UNSAM en el equipo liderado por Camila Scorticati, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN) de la UNSAM, quien participa como investigadora en la patente.

Próximos pasos
El biofármaco ya cuenta con patentes otorgadas en Israel, Rusia y ahora EE.UU. En esta nueva etapa se avanzará con estudios preclínicos para determinar la toxicidad de la molécula y definir las dosis seguras para luego avanzar hacia los ensayos clínicos. El primer objetivo terapéutico será el tratamiento de retinopatías degenerativas, antes de avanzar hacia aplicaciones neurológicas más complejas. En este sentido, la biomolécula ha sido evaluada en modelos animales de retinopatía diabética neovascularizante y degeneración macular asociada a la edad, junto al grupo de investigación liderado por Cecilia Sánchez del Centro de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología de CONICET, evidenciando resultados muy promisorios entre los que se destacan su función antiinflamatoria, neuroprotectora, neuroplástica, antigliótica y antiangiogénica.

Te puede interesar
fondod09e55dc6acd291e

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

El Departamental
Actualidad31 de octubre de 2025

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

mail

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial30 de octubre de 2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Recibí las últimas Noticias