
Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa. “Santa Fe muestra una institucionalidad que a nivel nacional está lejos de verse”, aseveró.
Política23 de mayo de 2025La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, puso de relieve “la institucionalidad” que prevalece en la provincia de Santa Fe luego de una jornada en la que la fiscal general María Cecilia Vranicich, a cargo del Ministerio Público de la Acusación (MPA), presentó el informe de gestión del organismo ante la Legislatura y se aprobaron 39 pliegos de fiscales subrogantes que se sumarán a dicho organismo en el marco de la Asamblea Legislativa.
“Santa Fe muestra una institucionalidad que ya es una marca distintiva de la provincia y que a nivel nacional está lejos de verse”, analizó García, quien recibió a Vranicich junto a la vicegobernadora y presidenta del Senado provincial, Gisela Scaglia. “En momentos del país donde hay funcionarios que se esconden y no rinden cuenta, hoy la fiscal regional se explayó sobre el último año de gestión del MPA y brindó información que todo el mundo puede consultar en su página web”, añadió la legisladora.
La fiscal general del MPA expuso ante los miembros de ambas cámaras legislativas y también estuvieron presentes los fiscales regionales de Santa Fe, Jorge Nessier; de Venado Tuerto, Matías Merlo (también interventor del distrito Rosario); de Reconquista, Rubén Martínez; de Rafaela, Carlos Vottero, y de la fiscalía Regional 2 (interina para los distritos Cañada de Gómez, Casilda, Villa Constitución y San Lorenzo), Marianela Luna, entre otros funcionarios.
García destacó, asimismo, que el documento sobre la gestión del MPA muestra que “el trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe. En esta Legislatura votamos leyes fundamentales para fortalecer la persecución penal y dar batalla al delito, el Poder Ejecutivo trabajó con las herramientas que tiene a su disposición y el MPA ha hecho una gran tarea que vemos en la baja de la violencia altamente lesiva”.
Una de esas normas implicó una reforma que apuntó a fortalecer a la Fiscalía General a la hora de fijar una política ordenada y eficiente para perseguir el delito, definiendo líneas de investigación uniformes en toda la provincia, dictando instrucciones en particular, y creando agencias de investigación específicas según las circunstancias.
García también valoró los resultados obtenidos a partir de otra ley aprobada en 2024, conocida como Ley de Narcomenudeo, a través de la cual el MPA pasó a tener facultades para dar batalla al microtráfico de drogas, algo que hasta ahora era una atribución de la justicia federal. “Ahora la provincia tiene la posibilidad de combatir el narcomenudeo y avanzar en el objetivo de pacificar aquellos barrios donde se sabe que hay puntos de venta alrededor de los cuales se genera mucha violencia”, explicó.
La presidenta de la Cámara baja también mencionó la puesta en marcha del nuevo Sistema Penal Juvenil el próximo 21 de junio, lo que implicará la desaparición de los actuales Juzgados de Menores, la implementación de audiencias orales y públicas, la atención de las víctimas y la participación de fiscales del MPA abocados a casos de minoridad, entre otros puntos.
Otro tema analizado en la oportunidad fue la importancia de otorgar rango constitucional al MPA en la próxima convención constituyente.
Tras la exposición de Vranicich, tuvo lugar una sesión de la Asamblea Legislativa en la que se aprobaron 39 pliegos de fiscales subrogantes del MPA, enviados por el Poder Ejecutivo, “con el firme objetivo de asegurar la investigación penal a lo largo y ancho de la provincia; es lo que permite contar con un mejor servicio de justicia y, en consecuencia, una mejor convivencia para todos en la provincia de Santa Fe”, remarcó García.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
Referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de Provincias Unidas.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
El Intendente Gonzalo Braidot encabezó este jueves 9 de octubre el acto de entrega de lotes del Programa 100 Lotes, que tuvo lugar en el Lote Rural N° 187 ubicado en Calle 101 y C. 224. Del encuentro participaron el equipo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, representantes de la Mesa de Emergencia Habitacional y las familias beneficiarias.
Un hombre denunció haber encontrado un animal vacuno faenado en Constanza
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente