


Con más del 75% de avance, provincia desarrolla obras hídricas para proteger localidades del departamento San Cristóbal
Se trata de los trabajos en el Canal Traza 3. El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que “estas importantes obras hídricas mejoran los escurrimientos en los distritos Capivara, Monigotes y Suardi’’.
Mas Secciones - Obras públicas06 de junio de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que las obras hídricas del Canal Traza 3, en el departamento San Cristóbal, ya superan el 77% de avance. Los trabajos que desarrolla el gobierno provincial buscan evitar anegamientos en unas 350.000 hectáreas para favorecer a una amplia zona productiva del noroeste de la provincia, mejorando también la conectividad y los caminos rurales de los distritos que atraviesa.
Sobre la importancia que tienen estas tareas para la región, el ministro Enrico destacó que “es una obra de gran magnitud: hicimos los 57 kilómetros del canal, con 600.000 metros cúbicos de excavación y llevamos ejecutadas 60 alcantarillas a lo largo de la traza (11 sobre caminos rurales, 46 para cruces privados de campo y 3 provinciales sobre las rutas RP 76-S, 71-S y 271-S)”.
“Y actualmente comenzamos con la construcción de la alcantarilla sobre las vías férreas que están contiguas a la Ruta Nacional N° 34. Este proyecto es un avance clave en la infraestructura hídrica del noroeste santafesino’’, contó el ministro.
Sobre la complejidad de la obra, el subsecretario de Obras y Gestión Territorial, Federico Sieber, explicó que “a lo largo de la excavación del canal se sacaron alrededor de 10,5 m3 por metro lineal; se necesitaron 2.300 m³ de hormigón y 160 toneladas de acero para la construcción de las alcantarillas”.
“Además, se realizaron 100 kilómetros de alambrado nuevo y 45 de desbosque’, contó Sieber, y agregó que “el Canal Traza 3 se realizó por bajos naturales, lo que trae beneficios para las zonas agropecuarias mientras que la construcción de las obras de arte mejora la transitabilidad de la zona.’.
Sobre el Canal Traza N°3 y obras de arte
La obra ya cuenta con 60 alcantarillas finalizadas, 11 de tipo A2 sobre caminos rurales, 46 para cruces privados de campo y 3 provinciales sobre las rutas RP 76s, 71s y 271s.
Actualmente, se está construyendo la última obra de arte provincial sobre RP 77s y dos cruces privados y, además, comenzaron los trabajos para la construcción de la alcantarilla sobre el ferrocarril y se culminaron las gestiones con Vialidad Nacional para autorizar la construcción de la alcantarilla en la Ruta 34.


Obras en San Cristóbal: Mejora de calles

Avellaneda: Avanzan las obras de pavimentación en barrio Cooperación
La Municipalidad de Avellaneda lleva adelante tareas de pavimentación sobre Calle 114, entre las calles 109 y 107, y extenderá los trabajos hasta la Calle 111, mejorando la conectividad en un sector estratégico del barrio.

Se construirá la nueva sala de tomografía en el Hospital de San Cristóbal, con una inversión millonaria
Al momento de recorrer el lugar, el senador Michlig calificó como "histórica la construcción de esta sala, ya que será la primera vez que el departamento San Cristóbal cuente con un tomógrafo de última generación".

Hersilia comenzó la puesta en valor del Predio Ferrocarril
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.

El Gobierno Provincial anunció que reparará rutas claves del norte santafesino
Hoy en la ciudad de Santa Fe, se realiza la licitación para un conjunto de intervenciones viales que se divide en dos frentes simultáneos de trabajo para la reparación. Por un lado, de la Ruta Provincial N° 1, que irá desde el límite entre los departamentos San Javier y Garay, hasta Reconquista; y por otro lado, en distintos tramos de las rutas provinciales N° 3, 31, 32, 36, 40, 41, 60s, 83s, 87s, 96s, 97s y 100s.

Caso "Locomotora" Oliveras: una neuróloga afirmó que la ex boxeadora "entró en la fase en la que lucha por sobrevivir"
Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible, es muy pronto".

Un camión cisterna volcó a pocos kilómetros de Arrufó cortando la ruta N° 34
El camión tiene combustible y se debe esperar otro vehículo de la misma empresa para hacer el traspaso. El accidente ocurrió a 2 km al norte de Arrufó, fue el único interviniente en el accidente y está cortada la ruta 34.

El suceso ocurrió durante la noche del sábado y fue protagonizado por un camión y un colectivo. Por el siniestro hay más de una docena de personas heridas y hospitalizadas.

Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses
Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.

El domingo 27 a partir de las 10:30 horas, se llevó a cabo el Festival de Patín organizado por el Liceo Municipal.