
Confirmaron que octubre tendrá un fin de semana largo: Cuándo será feriado
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
La rotación de la Tierra se completará con 1,38 milisegundos menos que las 24 horas habituales, lo que intriga a científicos y sistemas tecnológicos.
Mas Secciones - Informe especial22 de julio de 2025Este martes ocurrirá un fenómeno excepcional: el planeta Tierra completará su giro diario un poco más rápido de lo habitual, haciendo que el 22 de julio se convierta en el segundo día más corto registrado desde 1960.
Según las mediciones realizadas con relojes atómicos de alta precisión, el día durará 1,38 milisegundos menos que las 24 horas estándar (equivalentes a 86.400 segundos).
Aunque esta diferencia es imperceptible para la vida cotidiana, resulta de gran relevancia para sistemas extremadamente sensibles como el GPS, las telecomunicaciones, las redes financieras y los propios relojes atómicos que marcan el tiempo mundial.
El fenómeno forma parte de una tendencia que intriga cada vez más a la comunidad científica: desde hace algunos años, se registran variaciones que indican que el planeta gira ligeramente más rápido. De mantenerse este patrón, podría darse hacia 2029 un hito histórico en la medición del tiempo: restar un segundo entero a los relojes atómicos, lo que se denomina “segundo intercalar negativo”.
La Tierra no siempre giró a esta velocidad. Estudios recientes demostraron que hace millones de años los días duraban cerca de 19 horas debido al equilibrio dinámico entre las mareas lunares y solares. Ahora, la ciencia se enfoca en entender qué está acelerando el giro del planeta.
Entre las posibles causas se mencionan el derretimiento de los polos y el ascenso del nivel del mar, aunque la hipótesis más sólida hasta el momento apunta a cambios en el núcleo líquido terrestre. Esta ralentización del núcleo estaría alterando el momento angular y haciendo que el manto y la corteza -las capas externas- roten ligeramente más rápido.
El fenómeno no representa un riesgo para la población, pero requiere un seguimiento constante por parte de los expertos para adaptar sistemas de navegación y sincronización global a una Tierra que, aunque apenas, sigue cambiando su ritmo.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas.
En el comienzo del viernes se espera un importante descenso térmico en el centro y norte argentino, con aire más seco, poca nubosidad y sin lluvias relevantes, pero con heladas de moderada a fuerte intensidad.
Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.
El evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se extiende hasta el domingo con promociones y descuentos. La financiación, gran protagonista.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.
Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.
El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.