Ordenan que la causa por la desaparición de Maxi Sosa siga en la Justicia federal

Un juez de la Cámara Federal de Rosario rechazó la incompetencia que plantearon el juez federal de Rafaela, Miguel Abásolo, tras el pedido del fiscal subrogante, Federico Grimm.

Mas Secciones - Judiciales10 de septiembre de 2019El DepartamentalEl Departamental
maxi-sosa-222-e1563977310692
La progresión de la figura y rostro de Maxi sigue recorriendo el país.

El juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Guillermo Toledo, rechazó el pedido del magistrado de Rafaela, Miguel Abásolo, para que la causa que investiga la desaparición de Maximiliano Sosa, sea investigada en la Justicia provincial de San Cristóbal, donde originalmente se inició el expediente judicial, cuando el niño de tres años desapareció de su casa de la localidad de Ceres el 21 de diciembre del 2015.
El fallo, que fue resuelto el pasado 4 de septiembre, determinó que el expediente continúe en la órbita federal tras sostener principalmente que no es posible «descartar el delito de trata de personas por lo que la declaración de incompetencia no haría más que dilatar el curso de la investigación,  sobre todo teniendo en cuenta que el niño Maximiliano Sosa aún no ha sido encontrado».
El planteo de incompetencia terminó siendo analizado por un juez de alzada luego de que la defensa de la imputada Patricia Sayago, a cargo del defensor oficial, Marcelo Cerdá, recurrió a la Cámara tras entender que la declaración de incompetencia del juez Abásolo, se llevó a cabo »sin escuchar a las partes, afectando en derecho de defensa y debido proceso».
Toledo tuvo en cuenta además la posición del fiscal general ante la Cámara, Claudio Palacín, que en su dictamen adhirió al recurso de apelación del defensor en torno a la declaratoria de nulidad y además consideró que la declaración de incompetencia »perjudica gravemente el curso de la investigación».
El juez de alzada resolvió por otro lado confirmar la prisión preventiva por noventa días para los dos imputados que tiene la causa: Sayago y Ariel Reinaldo Malagueño. Ambos fueron detenidos el 28 de julio del 2016 por efectivos de la Agencia de Trata de Personas de Santa Fe en el marco de la investigación que llevó adelante e impulsó la fiscal Emilce Fissore del Ministerio Público de la Acusación.
La declaratoria de incompetencia fue resuelta por Abásolo el pasado 16 de julio y fue a pedido del fiscal subrogante de Rafaela, Federico Grimm, quien de manera hermética tramitó la investigación y luego de llevar a cabo una serie de procedimientos consideró que en el caso no existía el delito de «trata de personas». En razón de ello, el magistrado federal dispuso que las actuaciones vuelvan a tramitarse en la Unidad Fiscal de San Cristobal donde se inició la búsqueda del paradero del niño de 3 años.

Te puede interesar
Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

mail

Se abren las inscripciones al programa “Santa Fe en Movimiento”

El Departamental
Deportes21 de mayo de 2025

Es la iniciativa que impulsa la participación en actividades deportivas, educativas y recreativas en todo el territorio santafesino. Podrán anotarse instituciones, organizaciones, así como también escuelas de gestión pública y privada que deseen participar. El plazo de inscripción vence el próximo viernes 30 de mayo.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Recibí las últimas Noticias