
Ambrosetti ya cuenta con 5 nuevos kilómetros de ripio con una inversión provincial millonaria
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.
El Intendente Gonzalo Toselli se reunió con representantes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) para acordar acciones conjuntas en la prevención de accidentes en el tramo urbano de Ruta Nacional 34.
Mas Secciones - Obras públicas04 de noviembre de 2019Entre estas acciones se destaca la realización de un relevamiento por parte de la APSV que detalle las intervenciones recomendables (tales como mejoramiento de señalética, demarcación, iluminación etc), a los efectos de prevenir siniestros.
Este informe se adjuntará a un nuevo reclamo formal que se realizará a Administración Nacional de Vialidad, como único ente responsable de intervención, para que tome las medidas necesarias sobre el tramo urbano de Ruta Nacional 34.
A instancias de lo anterior, y como respuesta inmediata, se trabajará para mejorar la iluminación y evitar el estacionamiento a la vera de la ruta. En primer lugar, ante al planteo del gobierno local por la falta de iluminación en la intersección de calle San Juan y Ruta Nacional 34, la APSV gestionará una torreta de iluminación provisoria para el lugar. En segundo lugar, se acordó que los inspectores locales junto a la policía vial retendrán los vehículos en infracción a la vera de la ruta.
El encuentro se realizó el pasado viernes 1 de noviembre en Sunchales y estuvieron presentes: la Secretaria de Gobierno, Ing. Fabrina Girard, el Secretario de Obras Públicas Leopoldo Bauducco; el coordinador del Instituto de Desarrollo Territorial Arq. Mario Brena, los Concejales Andrea Ochat y Leandro Lamberti. Por la Agencia Provincial de Seguridad Vial el asistente técnico Mauro Bertolino, la Coordinadora Operativa zona Centro-Norte, Sra. Ivana Marcos; y de Policía Vial el Comisario Claudio Casaz.
Lo gestionado hasta el momento
La legislación nacional indica claramente que ni el Municipio ni la Provincia pueden intervenir de ninguna manera en una ruta de dominio y jurisdicción nacional, especialmente cuando ésta se encuentra en obras.
Por este motivo, desde el gobierno municipal se realizaron numerosos reclamos, con el acompañamiento de actores locales y regionales, al Ministerio de Transporte, a la Defensoría del Pueblo y a la Administración Nacional de Vialidad, para que se aceleren los tiempos de obra de la Autopista. Asimismo se solicitó al presidente de la Nación, personalmente en sus visitas, que se priorice la obra para que no siga siendo un perjuicio en la región.
Sin embargo, ante el cambio de gobierno nacional que tendrá lugar en diciembre, y considerando los tiempos razonables de transición, se prevé que la obra no continuará en el corto plazo y por ello la Municipalidad de Sunchales y APSV realizaron un acuerdo para analizar las medidas que se pueden tomar y luego exigirlas a la Administración Nacional de Vialidad, responsable de ejecutarlas.
Fuente: AM1510
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.
Con una inversión superior a los $60 millones, el Gobierno de Santa Fe, y el comunal, renuevan un espacio público tradicional en la localidad del departamento San Cristóbal. La obra ya alcanzó un 60% de ejecución.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.