
Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
El ritmo de Reconquista vibró en la plaza central de la ciudad con las batucadas carnestolendas que salieron a mostrarse para que todos aprecien lo que se viene para la nueva edición de esta fiesta que contagia alegría.
30 de enero de 2020El Carnaval de Reconquista 2020 tuvo así un exitoso lanzamiento en la noche del martes 28, en la plaza 25 de Mayo.
El mismo fue encabezado por el intendente Municipal, Amadeo Enrique Vallejos; el presidente del Reconquista Auto Club, Eduardo Trosch, integrante de la institución organizadora, y los responsables de las tres comparsas que impulsa los carnavales en la ciudad: Koé Porá, Gala y Piray. También participaron la Secretaria de Cultura, Natalia Cereíjo; la Secretaria de Desarrollo Humano, María Haydée Maggio; de Producción, Samira Pérez; la responsable de Servicios Públicos, Claudia Wagner; y el de Turismo, Matías Bournissent, entre otros funcionarios del Gobierno de Reconquista.
Durante la presentación oficial de los Carnavales, el público acompañó con calurosos aplausos, los discursos de Liliana Ocampo, en representación de las tres comparsas; Eduardo Trosch, por el Reconquista Auto Club; y del Intendente Amadeo Enrique Vallejos.
"El carnaval nos hace regocijar el alma con momentos de emoción y alegría", señaló el Intendente, a la vez que agradeció: "a cada una de las comparsas, familias, amigos, que trabajan para que Reconquista brille con su fiesta"; a la entidad organizadora "por asumir el desafío y aportar para que el carnaval siga vivo"; a las instituciones, empresas, comercios y medios de comunicación "que se suman y colaboran, haciendo que cada día valoremos más esta fiesta que es parte de nuestra cultura popular, de nuestras costumbres".
Asimismo, agradeció el compromiso que asumen los distintos actores nuevamente este años, remarcando el esfuerzo que realizan en conjunto para estas fiestas carnestolendas, que generan valor agregado a la ciudad.
Durante el acto, se entregaron presentes y las comparsas presentaron sus figuras principales, finalizando todo con un breve show de batucadas y con mucho baile.
Los Carnavales de la ciudad se llevarán a cabo las noches del 15, 16, 22 y 23 de febrero, en el corsódromo adaptado para la ocasión, por calle General Obligado, entre Iturraspe y Mitre.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.