Monitorean el Salado y hay alerta técnico en Santo Tomé

También en la estación de Tostado. No se esperan lluvias abundantes que aumenten el caudal del río durante este fin de semana.

Actualidad22 de enero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
santo tome rio

Debido a las copiosas lluvias de los últimos días, desde la provincia se realizan los trabajos de asistencia en las localidades afectadas. También se monitorea de manera más minuciosa la situación de los ríos, principalmente el Salado.

El informe difundido este viernes por la dirección general de Servicios Técnicos de la secretaría de Recursos Hídricos indica que durante el fin de semana es posible que se supere el Nivel de Alerta Técnico en la Estación Recreo (alturas mayores a 4,70 metros) pero no se esperan precipitaciones de importancia en los próximos días que puedan aumentar la cuenca baja del río Salado.

¿Qué significa el alerta técnico?

Por LT10, Gustavo Ferreyra, director de Servicios Técnicos Específicos de la mencionada dependencia, explicó que un alerta técnico consiste en que todos los organismos, municipales, provinciales y nacionales que estén vinculados a la emergencia hídrica tienen que estar en constante conocimiento de los niveles del río, "deben saber que están creciendo y empezar a actuar en consecuencia, pero sobre todo comunicados entre sí".

Hay otros tipos de alerta que se manejan en gestión de riesgo, que no son necesarios en este momento ante la altura actual del río, que son el alerta a la población y el alerta por evacuación. "Nostotros debido a los problemas hídricos que hay en nuestra zona definimos también, como hacen en otras partes del mundo, en incorporar el alerta blanco, que es más conocido como alerta técnico", agregó el funcionario.

En este momento hay dos estaciones en alerta técnico, que son la de Tostado y la de Santo Tomé, indicó Ferreyra. "El agua está llegando, los embalses se van llenando de a poco y se manifiesta en la altura del río, lo que no quiere decir que el alerta llegue a la población porque por ahora no traería mayores problemas", tranquilizó.

Preocupación del municipio santafesino

El intendente José Corral cursó una nota al ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia de Santa Fe, José Garibay, solicitando información eficaz sobre el Sistema de Alerta de la cuenca del Río Salado, ya que actualmente no se ofrecen datos sobre la situación en las estaciones de Calchaquí, Emilia y Paso de las Piedras.

En ese sentido, Mariano Cabal, director Ejecutivo de Monitoreo y Gestión Operativa de la Dirección de Gestión de Riesgos, especificó que “sobre 10 estaciones, tres no funcionan. Contar con estos datos es de suma importancia para nuestro sistema de alerta temprana, que sirve para saber qué tenemos que hacer ante la crecida de los ríos.

Hay un manual de procedimientos elaborado por la Dirección de Gestión de Riesgos y, de acuerdo a lo que nos van informando el Sistema de Alerta de la Cuenca del Salado, se establecen las precauciones y determinaciones que vamos tomando desde el gobierno de la ciudad”, explicó.

Política de Estado

La ciudad de Santa Fe tiene a la Gestión de Riesgos como una política de Estado: hoy la ciudad cuenta con planes de contingencia, protocolos de actuación ante emergencias y sistemas de alerta temprana. A eso se suma una gran inversión en obras de defensa, de estaciones de bombeo y reservorios, que reciben una constante supervisión para garantizar su funcionamiento.

A su vez, se destinan inversiones millonarias para avanzar con el Plan Director de Desagües que presentó el Instituto Nacional del Agua en el año 2000, con la ejecución de conductos pluviales troncales y secundarios principalmente en el sector del Norte de la Ciudad y La Costa. 

Te puede interesar
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

2025-07-24NID_283624O_1

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Ranking
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Recibí las últimas Noticias