Voluntarios de la UNL colaboran en la emergencia sanitaria

Se trata de 70 de estudiantes avanzados de la Práctica Médica Obligatoria de la carrera de Medicina que colaboran en el área médica dentro del call center coordinado por el Gobierno de Santa Fe.

Actualidad06 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
voluntarios

Estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCM-UNL) están colaborando activamente en la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Coronavirus COVID-19. Se trata de 70 alumnos y alumnas de la Práctica Final Obligatoria (PFO) correspondiente al último año de la carrera de Medicina. Todos y todas están trabajando en colaboración con los médicos que trabajan, por turnos, en el call center implementado por el Gobierno provincial mediante el que se asiste telefónicamente a personas que tengan síntomas o necesiten realizar alguna consulta relacionada con la problemática.
"Atenta a la situación por la que atraviesa la Argentina y a partir de un pedido puntual del Gobierno provincial, autoridades de FCM-UNL realizaron una convocatoria interna donde se inscribieron, voluntariamente, 70 estudiantes de la ciudad de Santa Fe y alrededores", explicó Santiago Strack, director de Bienestar Estudiantil FCM-UNL. En esta línea, indicó: "De este modo, desde el 21 de marzo, se integraron al equipo de trabajo para colaborar con los médicos en la recepción de llamadas de personas con dudas, inquietudes y síntomas relacionados con la infección por el virus Covid-19. Los voluntarios fueron organizados de tal manera de poder cubrir todos los días de la semana, las 24 horas del día, en grupos de tres personas y están bajo supervisión permanente".

Orgullo y compromiso
"Desde la Facultad, remarcamos fuertemente el rol del voluntariado ya que juegan un papel primordial en esta situación de crisis y permiten reforzar las acciones sanitarias pensadas por las autoridades para afrontar las contingencias que surgen”, aseguró la decana de FCM-UNL, Larisa Carrera para luego completar: “Es muy reconfortante ver el interés de nuestros estudiantes por colaborar en esta situación de crisis mundial, con una actitud desinteresada y una rápida respuesta a la convocatoria. Aquellos que quedaron en la ciudad de Santa Fe o muy cerca, y pueden trasladarse con la correspondiente autorización, han respondido rápidamente. Hemos tenido también ofrecimientos de estudiantes de Paraná que, dada la falta de transporte, tenían dificultad para llegar. Pero la voluntad de colaborar y el compromiso como futuros profesionales de la salud nos genera un gran orgullo y una enorme alegría. Están trabajando de manera coordinada y bajo supervisión médica".

Compromiso social y humanitario
“Que los estudiantes de Medicina de la UNL en su Práctica Final Obligatoria hayan formado parte de este equipo de salud ha sido un bastión invaluable considerando las rotaciones que ellos tienen como práctica y que nos están acompañando en esta estrategia sanitaria del Ministerio de Salud”, destacó Jorge Prieto, Secretario de Salud adjunto del Ministerio de Salud provincial y uno de los responsables de la puesta en marcha del 0800 COVID-19 en el que participa un equipo de trabajo interdisciplinario. En esta línea, tras subrayar el profesionalismo de todos los integrantes del equipo del call center, Prieto remarcó que el vínculo con FCM-UNL “es un encuentro clave entre lo público y lo público. Habla del rol fundamental que tienen la Universidad y la Facultad en la formación de profesionales de la Salud, con un sentido humanitario, comprometido y de servicio”.
Más adelante, Prieto explicó que “0800 555 6549 es la única línea oficial en lo que hace a la pandemia de COVID-19. Es una herramienta que el Gobierno de la provincia de Santa Fe puso a disposición de toda la comunidad para asistir y acompañar. Los estudiantes de la FCM-UNL, en su carácter de voluntarios, se encuentran realizando una tarea muy importante que llamamos 'triage' o evaluación de asesoramiento para detectar precozmente sintomatología o para hacer seguimiento de aquellos casos que han dado positivo y que requieren un acompañamiento desde este centro hacia su domicilio”. Luego indicó que “siempre son acompañados por un coordinador, un médico profesional que forma parte del equipo, dado que apostado a este grupo de trabajo siempre hay médicos y especialistas en infectología. Por dar un ejemplo, en una jornada en la que recibimos 1200 llamadas, más del 35% -más de 400- son atendidas por este equipo del que forman parte los estudiantes de FCM-UNL”.
Finalmente, Prieto enfatizó: “No tenemos más que palabras de agradecimiento por este aporte tan valioso que hacen desde la Facultad y la Universidad al Estado, al Ministerio de Salud de Santa Fe y, fundamentalmente, a la comunidad”.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias