Daniel Arroyo explicó que compró alimentos a precios altos por la emergencia

"Acá no hubo corrupción. Lo que hay es proveedores que están vendiendo productos a determinados precios, que nosotros queremos que bajen y tenemos que cubrir una demanda que es inédita", dijo el titular de la cartera de Desarrollo Social frente a críticas de algunos medios.

Política06 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
arroyo
El Ministro le respondido a Juan Grabois

"Desde el ministerio de Desarrollo Social convocamos a una licitación para una compra extraordinaria de alimentos ante el aumento de personas que asisten a comedores y merenderos, donde la asistencia pasó de ocho a once millones de personas", aseguró en su cuenta de Twitter el titular del ministerio, Daniel Arroyo, al explicar los precios de los alimentos que compró el Estado nacional a precios más elevados que los de referencia. "Los productores se plantaron, y frente a la necesidad de llevar de verdad a todos, se decidió comprarlos por encima del precio testigo", explicó el funcionario ante la polémica que generó en algunos medios.

"Acá no hubo corrupción. Lo que hay es proveedores que están vendiendo productos a determinados precios, que nosotros queremos que bajen, y en el medio de la emergencia tenemos que cubrir una demanda que es inédita en la Argentina", destacó Arroyo al explicar el motivo por el que el Estado decidió comprar igual los productos a pesar de que los costos estaban por arriba de los precios de referencia. Los precios se dieron a conocer públicamente cuando se publicaron los resultados de la licitación de alimentos para los programas de ayuda social que encara el gobierno nacional, debido a la profundización de la crisis por el coronavirus, que se sumó a la crisis que dejó el macrismo tras su paso por la presidencia.

 
En el resultado de la licitación publicada se señalaba que se habían comprado 1.700.000 unidades de aceite mezcla de 1,5 litros por los que se habían pagado 107.599.800 pesos en total. Por cada litro de aceite se habría pagado 158,67 pesos, y en la lista de precios máximos que impulsa el gobierno el precio es de 98 pesos. En el caso del precio de los fideos Arroyo explicó que "en el caso de los fideos, es necesario aclarar que la compra fue por kilogramo y no por paquetes envasados de 500grs. En el Boletín Oficial hoy se publicó la resolución 159/2020, que rectifica en esa línea lo planteado en la resolución 152/2020".

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias