
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




"Acá no hubo corrupción. Lo que hay es proveedores que están vendiendo productos a determinados precios, que nosotros queremos que bajen y tenemos que cubrir una demanda que es inédita", dijo el titular de la cartera de Desarrollo Social frente a críticas de algunos medios.
Política06 de abril de 2020
Carlos Lucero
"Desde el ministerio de Desarrollo Social convocamos a una licitación para una compra extraordinaria de alimentos ante el aumento de personas que asisten a comedores y merenderos, donde la asistencia pasó de ocho a once millones de personas", aseguró en su cuenta de Twitter el titular del ministerio, Daniel Arroyo, al explicar los precios de los alimentos que compró el Estado nacional a precios más elevados que los de referencia. "Los productores se plantaron, y frente a la necesidad de llevar de verdad a todos, se decidió comprarlos por encima del precio testigo", explicó el funcionario ante la polémica que generó en algunos medios.
"Acá no hubo corrupción. Lo que hay es proveedores que están vendiendo productos a determinados precios, que nosotros queremos que bajen, y en el medio de la emergencia tenemos que cubrir una demanda que es inédita en la Argentina", destacó Arroyo al explicar el motivo por el que el Estado decidió comprar igual los productos a pesar de que los costos estaban por arriba de los precios de referencia. Los precios se dieron a conocer públicamente cuando se publicaron los resultados de la licitación de alimentos para los programas de ayuda social que encara el gobierno nacional, debido a la profundización de la crisis por el coronavirus, que se sumó a la crisis que dejó el macrismo tras su paso por la presidencia.
En el resultado de la licitación publicada se señalaba que se habían comprado 1.700.000 unidades de aceite mezcla de 1,5 litros por los que se habían pagado 107.599.800 pesos en total. Por cada litro de aceite se habría pagado 158,67 pesos, y en la lista de precios máximos que impulsa el gobierno el precio es de 98 pesos. En el caso del precio de los fideos Arroyo explicó que "en el caso de los fideos, es necesario aclarar que la compra fue por kilogramo y no por paquetes envasados de 500grs. En el Boletín Oficial hoy se publicó la resolución 159/2020, que rectifica en esa línea lo planteado en la resolución 152/2020".

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.