¡Histórico! Una mujer asumió al frente de la Unidad Regional I de la Policía

La comisaria mayor Marcela Muñoz, quien se desempeñaba hasta ahora como directora general de Coordinación y Gestión Judicial, asumió como interventora de la unidad policial del departamento La Capital.

Actualidad15 de mayo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
descarga (3)

 
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad, dispuso la intervención de la Unidad Regional I, del departamento La Capital, decisión que fue oficializada esta tarde por el ministro de Seguridad, Marcelo Saín; el secretario de Seguridad, Germán Montenegro y el Jefe de Policía de Provincia, Víctor Sarnaglia. A cargo de la jefatura de la URI quedará, como interventora, la Directora Marcela Muñoz.

Por su parte la directora de Policía, Marcela Muñoz dijo: “Es un momento difícil, pero tenemos que trabajar entre todos, lo más importante es restablecer la operatividad”.
Asimismo, la nueva Jefa de la URI indicó: “Vamos a abordar la mayoría de los delitos que ocurren, se va a ir evaluando y trabajando con las diferentes direcciones, con el departamento de operaciones y con la Jefatura de Policía. Hay que puntualizar y hay que tener en cuenta que ahora va a haber más gente en la calle, más circulación de personas, hay que profundizar la operatividad y la policía en la calle”.

Foja de servicio

La nueva Directora, cuenta con una vasta carrera dentro de la institución policial, quien ingresó en el año 1994 y desde entonces cuenta con un amplio recorrido. Hasta el momento, Muñoz se desempeñaba como Directora General de Coordinación de Gestión Judicial. Previamente, participó de la sección combate de las Tropas de Operaciones Especiales como Jefa en el año 1998 y fue jefa de la División Trata de Personas dependiente de la Agencia de Investigación Criminal en el año 2012.

Es Técnica Superior en Seguridad Pública, y cuenta con una gran formación con diferentes herramientas para el adecuado desempeño profesional, entre ellas Instructorado en mediación, Defensoría de niños niñas y adolescentes, Violencia de Género, Capacitación en violencia familiar, Redes ciudadana contra la trata de personas, el nuevo Sistema Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, Negociación de conflictos sociales, Trata y tráfico de personas con fines de explotación sexual y Análisis Criminal en la República Argentina.

Ha participado además de Jornadas de vinculación contra el narcotráfico, investigación en delitos complejos entre los que se encuentran Investigación de delitos de pornografia infantil, Cibercrimen y delitos informáticos, y la funcionaria posee una Diplomatura en Derechos Humanos, Juventudes y Familia.

Fuente: EME

Te puede interesar
f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Seguimos capacitando en manipulación segura de alimentos

Carlos Lucero
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Ranking
mmmmmmmmmmmmmmmmm

Seguimos capacitando en manipulación segura de alimentos

Carlos Lucero
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Recibí las últimas Noticias