
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




La secretaria general de Amsafé provincial Sonia Alesso señaló que la vuelta será gradual y después del invierno, aunque las escuelas de las grandes ciudades serán las últimas en abrir sus puertas
Mas Secciones - Educación05 de junio de 2020
Carlos Lucero
"No vamos a volver a la escuela que conocimos", sentenció la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, tras la reunión que mantuvieron ayer los gremios docentes con integrantes del gobierno provincial para avanzar en la discusión salarial y tratar cuestiones vinculadas al trabajo de los docentes en el marco de la pandemia por coronavirus.
Sin dudas que el aislamiento social y obligatorio por la pandemia global de coronavirus cambió hábitos y costumbres de la población. De hecho, las clases de nivel inicial y primario fueron las primeras actividades que se suspendieron para resguardar la salud de los más pequeños.
"No vamos a volver a la escuela que conocimos, no sabemos por cuánto tiempo. Seguramente va a ser gradual, por las escuelas más pequeñas, mientras que los grandes centros urbanos quedará para más adelante", adelantó Alesso a la salida del cónclave que venían reclamando el gremio docente.
En tal sentido, Alesso consideró que "primero tiene que pasar el invierno más duro, ya que los pediatras que asesoran al gremio nos indican que el virus empieza a bajar a partir de la semana 27 y eso nos lleva al mes de agosto aproximadamente".
A la hora de esbozar cómo sería el regreso a las aulas, Alesso evaluó que tiene que haber grupos pequeños y espacio adecuado para mantener el distanciamiento, aunque también puntualizó que se debe atender a lo que está pasando en Europa, que en algunos países tuvieron que dar marcha atrás con la apertura de las escuelas. "Esto nos sirve como referencia para no equivocarnos porque lo más importante es la salud de los chicos", subrayó.
Otro de los temas excluyentes que se trataron en la reunión fue la convocatoria a paritarias para comenzar a discutir los salarios de los docentes, además de las condiciones laborales y la situación de los reemplazantes, que quedaron sin ingresos desde que comenzó la cuarentena y no pueden acceder a los subsidios, puesto que figuran como empleados del Estado.
"Planteamos tanto el salario como el tema de los reemplazantes, la sobrecarga laboral y las condiciones del teletrabajo, por eso creemos que tiene que haber un plus y también que tiene que haber un aumento de emergencia para activos y jubilados en toda la provincia", señaló.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.