Santa Fe suma 5.000 casos de dengue y duplica su mayor registro histórico

En la Semana Epidemiológica 23 la provincia sumó 138 nuevos casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. El brote de la enfermedad en 2016 sólo se habían registrado 2.464.

Mas Secciones - Salud12 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
dengue

La provincia de Santa Fe atraviesa este 2020 el brote de dengue más importante de su historia. Con 138 casos nuevos en la primera semana de junio, la provincia cruzó la barrera de los 5.000 casos y duplicó el último mayor registro histórico de 2016, cuando se contabilizaron 2.464 casos. Si bien la llegada de las bajas temperaturas eliminará al mosquito Aedes Aegypti que transmite la enfermedad, el invierno es el momento ideal para realizar prevención y con el descacharrado eliminar los huevos del vector que permanecen en los recipientes plásticos que acumulan agua.
 
Este jueves el Ministerio de Salud de la provincia confirmó 5.005 casos de dengue (68%) en el territorio santafesino -Semana Epidemiológica 23-. A estos se suman 84 casos (1%) probables y 787 (11%) fueron descartados, mientras que 1599 (20%) se encuentran en estudio.

La mayoría de los casos confirmados fueron clasificados como autóctonos, por no presentar antecedentes de viaje a zonas con circulación. El promedio de edad de los casos confirmados es de 35 años. En hombres el promedio es 35 años y en mujeres 34 años.

Otro dato que hace histórico este brote es que los casos se distribuyen por todo el territorio con positivos en los 19 departamentos. La mayor cantidad de casos este año se concentra en General Obligado (1.922), lo sigue Rosario (1.424), luego Castellanos (727), La Capital (262), San Martín (159), San Cristóbal (157) y San Lorenzo (154). 
Casos confirmados de dengue según departamento de residencia habitual. Provincia de Santa Fe. Año 2020.
Esta dispersión de los casos dificultó el control del brote en Santa Fe. A esto se sumó la pandemia del coronavirus y el aislamiento que plantearon nuevos obstáculo en recursos sanitarios y acciones preventivas de bloqueo en domicilios de vecinos infectados. Incluso fue a partir de la cuarentena obligatoria, decretada el 20 de marzo, que en la provincia se registró un aumento de los casos, confirmándose desde la Semana Epidemiológica 12 (del 15 al 21 de marzo) más de 300 casos semanales, observándose un pico en la 17 (del 19 al 25 de abril).

El descenso en la confirmación de casos comenzó en la semana 21 y 22 (del 17 al 30 de mayo) cuando se reportaron 156 y 104 nuevos, en coincidencia con el inicio de las bajas temperaturas que eliminan al Aedes Aegypti. En la última semana reportada -SE 23-, correspondiente a la primera de junio, se observa un aumento de casos con 138 confirmados. Al respecto, la directora de Epidemiología de la provincia Carolina Cudós explicó que se trata de algo "esperado" y que está relacionado con las temperaturas agradables y templadas que aún se registran a pesar de la época del año.

Si bien en pocos días comienza el invierno y llegarán las heladas a la región y los casos de dengue se dejarán de contar, los especialistas insisten en que ese período es el ideal para eliminar los huevos de este mosquito domiciliario que se cría en recipientes de plástico con agua y que sobreviven al frío. "Esto indica que tenemos que seguir trabajando en la prevención del dengue. Que si bien los casos están disminuyendo y ahora en invierno vamos a dejar de tener casos, es muy importante que todos trabajemos por igual en el invierno para evitar los recipientes que puedan acumular agua donde pueda haber quedado huevos que es la estructura donde el mosquito va a resistir. Trabajar en el invierno fuertemente para evitar tener casos autóctonos en tempranos en la temporada siguiente", sentenció Cudós.
 
Hasta el momento, se registra en diferentes sitios del territorio la presencia autóctona de 2 serotipos: DEN-1 y DEN-4. Y por primera vez la provincia registró fallecidos por dengue. Según el último reporte siguen siendo tres las víctimas fatales de la enfermedad: un hombre de 82 años y una mujer de 60 en la ciudad de Rosario (ambos con DEN-4), y una mujer de 22 años en la Ciudad de Santa Fe.

Finalmente la funcionaria recordó a la población la importancia de estar atentos a los síntomas de la enfermedad, como fiebre alta, dolores de cabeza y cuerpo. En caso de presentar alguno de estos, se debe consultar rápidamente al médico y utilizar repelente para evitar nuevas picaduras de estos mosquitos que propagan el dengue.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Ranking
ffffffffffffff

Con el nombre de "Papa Francisco" se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial

Carlos Lucero
Actualidad11 de mayo de 2025

Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.

Recibí las últimas Noticias