Martorano: “Por el crecimiento de la curva de contagios, vamos a evaluar las actividades habilitadas”*

La ministra de Salud provincial analizó el crecimiento de la curva de contagio Covid-19 en territorio santasesino, y detalló las medidas llevadas adelante.

Mas Secciones - Salud20 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
IMG-20200620-WA0083

En el marco del parte epidemiológico que brinda el gobierno de la provincia, que este sábado 20 de junio confirmó 19 positivos Covid-19 en territorio santafesino, la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, remarcó que, en todos los casos, “hay nexo con otros ya detectados; se trata de contactos directos con otros positivos”. En ese sentido, analizó el ascenso de la curva de contagios, y subrayó: “Por el crecimiento que estamos detectando, vamos a evaluar las actividades habilitadas”.
“En los últimos tres días tuvimos 41 casos confirmados; con esto podemos ver la foto de lo que sucedió hace 14 días, por el tiempo de incubación”, afirmó la funcionaria, e insistió: “Es por eso que las actividades que se habilitaron en ese período van a ser evaluadas, con el objetivo preciso de conocer el impacto en la curva”.

Asimismo, recordó que las localidades de Ceres y Carreras volvieron a Fase 1, a la que se sumó Santa Rosa de Calchines. Dicha medida implica que sólo estará autorizada la apertura de locales con tareas esenciales: venta de alimentos, farmacias, ferreterías, artículos de limpieza y veterinarias.

En tanto que la restricción de circulación es completa, y los vecinos sólo deben adquirir los productos indispensables en comercios de cercanía, que no impliquen mayores desplazamientos de sus domicilios. A su vez, las fronteras quedan cerradas para ingreso y egreso, permitiendo el paso de transportes livianos y pesados por rutas alternativas.

Por último, teniendo en cuenta que trabajadores de un frigorífico de la localidad de Hughes tuvieron contacto con un caso confirmado, Martorano relató que “se activaron los protocolos sanitarios, se construyó el mapa de contactos para llevar a aislamiento preventivo a 19 personas, y se cerró la planta para realizar la desinfección pertinente”.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias