Martorano: “Por el crecimiento de la curva de contagios, vamos a evaluar las actividades habilitadas”*

La ministra de Salud provincial analizó el crecimiento de la curva de contagio Covid-19 en territorio santasesino, y detalló las medidas llevadas adelante.

Mas Secciones - Salud20 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
IMG-20200620-WA0083

En el marco del parte epidemiológico que brinda el gobierno de la provincia, que este sábado 20 de junio confirmó 19 positivos Covid-19 en territorio santafesino, la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, remarcó que, en todos los casos, “hay nexo con otros ya detectados; se trata de contactos directos con otros positivos”. En ese sentido, analizó el ascenso de la curva de contagios, y subrayó: “Por el crecimiento que estamos detectando, vamos a evaluar las actividades habilitadas”.
“En los últimos tres días tuvimos 41 casos confirmados; con esto podemos ver la foto de lo que sucedió hace 14 días, por el tiempo de incubación”, afirmó la funcionaria, e insistió: “Es por eso que las actividades que se habilitaron en ese período van a ser evaluadas, con el objetivo preciso de conocer el impacto en la curva”.

Asimismo, recordó que las localidades de Ceres y Carreras volvieron a Fase 1, a la que se sumó Santa Rosa de Calchines. Dicha medida implica que sólo estará autorizada la apertura de locales con tareas esenciales: venta de alimentos, farmacias, ferreterías, artículos de limpieza y veterinarias.

En tanto que la restricción de circulación es completa, y los vecinos sólo deben adquirir los productos indispensables en comercios de cercanía, que no impliquen mayores desplazamientos de sus domicilios. A su vez, las fronteras quedan cerradas para ingreso y egreso, permitiendo el paso de transportes livianos y pesados por rutas alternativas.

Por último, teniendo en cuenta que trabajadores de un frigorífico de la localidad de Hughes tuvieron contacto con un caso confirmado, Martorano relató que “se activaron los protocolos sanitarios, se construyó el mapa de contactos para llevar a aislamiento preventivo a 19 personas, y se cerró la planta para realizar la desinfección pertinente”.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
jairo-4

Justicia por Jairo: Convocan a una suelta de globos frente al hospital de Ceres

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad14 de julio de 2025

Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.

Recibí las últimas Noticias