
Se viene una nueva edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental
Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.




La Cámara en lo Contencioso Administrativo frenó arbitrariedades del Intendente Scarpín.
Actualidad23 de junio de 2020
Carlos Lucero
Recientemente se informó sobre la baja calidad democrática en las Instituciones de Avellaneda y de esto podemos dar fe desde el gremio municipal dado que se tornan indescriptibles los manejos irregulares y presiones que sufre el personal municipal de esa ciudad a la hora de reclamar la vigencia de sus derechos.
Desafortunadamente el Ministerio de Trabajo de la Provincia, deja pasar las denuncias y se limita a convocar audiencias conciliatorias para discutir reclamos por incumplimiento del derecho público y laboral.
El reciente fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la ciudad de Santa Fe N° 1 dejó sin efecto el despido de un trabajador contratado, por cuanto el Intendente lo despidió arbitrariamente, incluso negándole el constitucional derecho a la defensa.
“La Cámara declara la nulidad por ilegitimidad del decreto 167/12 mediante el cual se rescindió el vínculo contractual por aplicación del régimen de sanciones de la ley 9286” expresa el fallo, al resolver el recurso judicial presentado por el trabajador contratado Alfredo Sosa contra Municipalidad de Avellaneda.
Lamentablemente -tanto por temor a represalias o por demoras en la tramitación judicial- la mayoría de los casos de despidos no llegan a esta vía y suceden impunemente.
Sumatoria de irregularidades en Avellaneda
El DEM de Avellaneda permanece sin reconocer como parte de la jornada normal y habitual la séptima hora de trabajo, condición que le permitió suprimirla en el contexto de la pandemia como forma de rebaja salarial.
La planta de personal permanente de la ciudad de Avellaneda cuenta con 198 trabajadores y trabajadoras, más unos 30 contratados, y además 140 precarizados, que no tienen Obra Social, seguros, aportes previsionales, ni coberturas de riesgo de trabajo. Esto no sólo es baja intensidad democrática, “es como se dice en el campo: trabajo esclavo”.
Esta planta de personal precarizado también fue variable de ajuste en el contexto de la pandemia, víctimas de suspensiones compulsivas llevadas adelante por las autoridades municipales como forma de hacer efectiva la disminución salarial contra estos trabajadores.
Además, no se cumple con las entregas de ropa de trabajo ni de elementos de protección personal necesarios para evitar el contagio de COVID- 19 Y DENGUE.
Situaciones estas que llevaron al Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, a mantener un conflicto que en principio permitió revertir la reducción de una hora de trabajo, pero aún sostienen discusiones por la estabilidad y la seguridad de los trabajadores.
Si bien la actividad sindical tiene serias limitaciones para actuar ante todos estos atropellos, la Justicia con su fallo vino a poner freno al Intendente de Avellaneda, ejemplificando a las autoridades locales que consideran al Estado Municipal o Comunal como una “estancia” donde ellos se comportan como “patrones”.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Conocé a tu cliente ideal: estrategias de segmentación para tu emprendimiento.


“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.


Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia.

Conocé a tu cliente ideal: estrategias de segmentación para tu emprendimiento.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.