Media sanción al proyecto de adhesión a la ley Nacional de ART

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en la sesión de este jueves, otorgó media sanción –por unanimidad- a la adhesión a la ley nacional de ART (N° 27348), vigente desde el año 2017, incorporando un sistema “adaptado a las necesidades de nuestra provincia”. El proyecto, enviado por el Ejecutivo, ahora deberá ser tratado por Diputados.

Política26 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
media sansión ART

El Pte. del Bloque de la UCR, Felipe Michlig, manifestó que “es un proyecto muy importante para la dinámica de las relaciones de producción y trabajo. Se está propiciando una norma con autonomía provincial, de inmediatez y agilidad en conflictos por accidentes de trabajos y enfermedades profesionales, que –fundamentalmente- permitirá bajar la litigiosidad y ganar en celeridad en cuanto a soluciones fundadas en derecho, con la idea de resolver más rápidos los conflictos laborales”.

Principales aspectos de la norma propuesta

Los puntos más importantes modificados en la adhesión de Santa Fe a la legislación nacional se vinculan con la provincialización de las comisiones médicas que emitirán sus dictámenes en el plano administrativo antes de ir a juicio, con lo que se asegura -según explicó el senador Rubén Pirola (PJ-Las Colonias)- “que la justicia provincial sea competente”.

Del mismo modo, para que la adhesión entre en vigencia es obligación que antes estén creadas esas instancias médicas, con asesoramiento legal gratuito para los trabajadores que hayan sufrido un accidente laboral.

Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) expuso sobre los cambios hechos al proyecto del gobernador y que sí fueron impulsados por los senadores de su bancada y del sector del NES del PJ: básicamente, aumentan a 13 el número de comisiones médicas. La ciudad de Santa Fe, que sólo iba a tener una, contará con dos. Además, habrá tres en Rosario y una en Venado Tuerto así como en Reconquista y en Rafaela. Por otra parte, serán cinco (en lugar de apenas dos) las comisiones médicas móviles, una por cada circunscripción judicial.

El Senador Alcides Calvo (PJ-Castellanos) como miembro informante por la mayoría, elogió el consenso alcanzado y destacó que es imprescindible la adhesión al sistema nacional. Aseguró que “la forma como Santa Fe adhiere a la norma es superadora y garantiza los derechos laborales”.

Otras consideraciones durante el debate

El miembro informante de la oposición, Felipe Michlig, también dijo  que la media sanción de este año, como la de 2019 en la Cámara alta, muestra el “triunfo de la actividad política” que crea “los consensos necesarios para que las leyes avancen”. Está vez “se vota un mensaje del Poder Ejecutivo y se logra saldar posiciones que parecían irreconciliables, con un cierre positivo para todos los actores interesados”.

Los justicialistas Marcelo Lewandowski (Rosario) y Rubén Pirola (Las Colonias) hablaron también de la necesidad de que el sistema de riesgos de trabajo logre avanzar en lo más importante: la prevención de los accidentes de trabajo.

El presidente provisional del Senado -que debió actuar como jefe de bloque en lugar de Armando Traferri- sostuvo que con el aumento de las comisiones médicas distribuidas por el interior habrá “un rápido acceso” a esa instancia administrativa en manos de la provincia.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración de Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, el pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos.

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de barrio Bustamante

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza, por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias