
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Un total de 730 mil pesos fueron donados por personas imputadas en el marco de las investigaciones penales iniciadas en el ámbito de la Fiscalía Regional I del MPA, a raíz de incumplimientos del aislamiento social, preventivo y obligatorio. El dinero fue recibido por 41 instituciones ubicadas en los departamentos La Capital, San Jerónimo, San Martín y Castellanos.
Actualidad29 de junio de 2020
Carlos Lucero
El monto recaudado hasta el momento surge de 92 causas en las que los fiscales y los abogados defensores de las personas investigadas acordaron optar por los denominados medios alternativos de resolución del conflicto penal.
En la ciudad de Santa Fe, del dinero donado por los imputados, 325.500 pesos fueron recibidos por la Sociedad de Beneficencia del hospital José María Cullen, y otros 20 mil fueron destinados al Movimiento Los Sin Techo. Se estima que esta cifra aumentará en las próximas semanas a medida que se concreten más audiencias imputativas, ya que se prevé citar a 34 personas durante el mes de julio por causas relacionadas con el incumplimiento de medidas de aislamiento.
Medios alternativos
“Sólo en algunas causas falta concretar la donación. En la gran mayoría de las investigaciones ya se avanzó en la realización de la correspondiente audiencia imputativa, en la transferencia del dinero y en la elección de alguno de los medios alternativos de resolución de conflictos previstos en el Código Procesal Penal de la provincial”, informó el fiscal Estanislao Giavedoni, quien está a cargo del grupo de fiscales creado especialmente para investigar los delitos relacionados con el incumplimiento de la cuarentena. “Un total de 56 personas fueron citadas a audiencia imputativa en libertad durante el mes de junio y a esta cifra debemos sumar las audiencias que se llevaron a cabo en tribunales con personas detenidas en los meses de marzo, abril y mayo”, agregó.
Giavedoni también recordó que “en la mayoría de los casos, las calificaciones penales atribuidas a los imputados, son las establecidas en los artículos 202 y 205 del Código Penal de la Nación”. En tal sentido, el funcionario del MPA detalló que “el artículo 202 refiere a la persona que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa, mientras que el 205 a quien violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.
Compromiso
“En muchas de las investigaciones iniciadas, además de la imputación a la persona que incumplió con el aislamiento, también se secuestraron motos, autos, camionetas y hasta lanchas”, enumeró el fiscal Giavedoni.
El funcionario del MPA agregó que “fueron los mismos imputados quienes, a través de sus abogados de confianza, solicitaron la devolución de los vehículos secuestrados. Lo hicieron por medio de propuestas que incluyeron la donación de dinero y la resolución del conflicto penal a través de la aplicación de criterios de oportunidad o de suspensión de juicios a prueba”. También detalló que “en uno de los casos, además del dinero, el imputado donó 80 kilos de pastas que fueron destinados al comedor del Movimiento Los Sin Techo”.
Giavedoni sostuvo que “los imputados mostraron un compromiso por superar la situación, dado que el aporte o donación fue voluntario y a propuesta de su propia defensa”.
Detalle
En el departamento San Martín son 17 las entidades beneficiarias, las cuales están ubicadas en San Jorge, Sastre, El Trébol y Landeta. Por su parte, en el departamento Castellanos, una entidad de María Juana recibió una donación.
En el departamento San Justo son cinco las entidades que recibieron donaciones, y están en la ciudad de San Justo y en la localidad de Videla. En tanto, en el departamento San Jerónimo son 15 entidades de Coronda, Gálvez, San Genaro, Desvío Arijón, Barrancas y Colonia Belgrano.
“Las entidades que recibieron el dinero son samcos; escuelas; clubes; asociaciones civiles que trabajan por grupos vulnerables; bomberos voluntarios; instituciones religiosas de distintos credos; vecinales, merenderos y cooperadoras”, enumeró Giavedoni. El fiscal concluyó que “tal como ocurrió en el caso del Movimiento Los Sin Techo, algunas de las entidades beneficiarias recibieron pañales, leche y otros alimentos no perecederos”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.