Lo recaudado en multas durante la cuarentena fue donado a entidades beneficiarias

Un total de 730 mil pesos fueron donados por personas imputadas en el marco de las investigaciones penales iniciadas en el ámbito de la Fiscalía Regional I del MPA, a raíz de incumplimientos del aislamiento social, preventivo y obligatorio. El dinero fue recibido por 41 instituciones ubicadas en los departamentos La Capital, San Jerónimo, San Martín y Castellanos.

Actualidad29 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
Control pandemia(16)
Foto Ilustrativa

El monto recaudado hasta el momento surge de 92 causas en las que los fiscales y los abogados defensores de las personas investigadas acordaron optar por los denominados medios alternativos de resolución del conflicto penal.

En la ciudad de Santa Fe, del dinero donado por los imputados, 325.500 pesos fueron recibidos por la Sociedad de Beneficencia del hospital José María Cullen, y otros 20 mil fueron destinados al Movimiento Los Sin Techo. Se estima que esta cifra aumentará en las próximas semanas a medida que se concreten más audiencias imputativas, ya que se prevé citar a 34 personas durante el mes de julio por causas relacionadas con el incumplimiento de medidas de aislamiento.

Medios alternativos

“Sólo en algunas causas falta concretar la donación. En la gran mayoría de las investigaciones ya se avanzó en la realización de la correspondiente audiencia imputativa, en la transferencia del dinero y en la elección de alguno de los medios alternativos de resolución de conflictos previstos en el Código Procesal Penal de la provincial”, informó el fiscal Estanislao Giavedoni, quien está a cargo del grupo de fiscales creado especialmente para investigar los delitos relacionados con el incumplimiento de la cuarentena. “Un total de 56 personas fueron citadas a audiencia imputativa en libertad durante el mes de junio y a esta cifra debemos sumar las audiencias que se llevaron a cabo en tribunales con personas detenidas en los meses de marzo, abril y mayo”, agregó.

Giavedoni también recordó que “en la mayoría de los casos, las calificaciones penales atribuidas a los imputados, son las establecidas en los artículos 202 y 205 del Código Penal de la Nación”. En tal sentido, el funcionario del MPA detalló que “el artículo 202 refiere a la persona que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa, mientras que el 205 a quien violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.

 

Compromiso

“En muchas de las investigaciones iniciadas, además de la imputación a la persona que incumplió con el aislamiento, también se secuestraron motos, autos, camionetas y hasta lanchas”, enumeró el fiscal Giavedoni.

El funcionario del MPA agregó que “fueron los mismos imputados quienes, a través de sus abogados de confianza, solicitaron la devolución de los vehículos secuestrados. Lo hicieron por medio de propuestas que incluyeron la donación de dinero y la resolución del conflicto penal a través de la aplicación de criterios de oportunidad o de suspensión de juicios a prueba”. También detalló que “en uno de los casos, además del dinero, el imputado donó 80 kilos de pastas que fueron destinados al comedor del Movimiento Los Sin Techo”.

Giavedoni sostuvo que “los imputados mostraron un compromiso por superar la situación, dado que el aporte o donación fue voluntario y a propuesta de su propia defensa”.

 

Detalle

En el departamento San Martín son 17 las entidades beneficiarias, las cuales están ubicadas en San Jorge, Sastre, El Trébol y Landeta. Por su parte, en el departamento Castellanos, una entidad de María Juana recibió una donación.

En el departamento San Justo son cinco las entidades que recibieron donaciones, y están en la ciudad de San Justo y en la localidad de Videla. En tanto, en el departamento San Jerónimo son 15 entidades de Coronda, Gálvez, San Genaro, Desvío Arijón, Barrancas y Colonia Belgrano.

“Las entidades que recibieron el dinero son samcos; escuelas; clubes; asociaciones civiles que trabajan por grupos vulnerables; bomberos voluntarios; instituciones religiosas de distintos credos; vecinales, merenderos y cooperadoras”, enumeró Giavedoni. El fiscal concluyó que “tal como ocurrió en el caso del Movimiento Los Sin Techo, algunas de las entidades beneficiarias recibieron pañales, leche y otros alimentos no perecederos”.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

IMG_5343_vga_vga

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

El Departamental
Actualidad11 de septiembre de 2025

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Ranking

Recibí las últimas Noticias