
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.




En el Hospital José María Cullen de la capital provincial hay dos pacientes de la localidad de Ceres que fueron sometidos al tratamiento.
Actualidad01 de julio de 2020
Carlos Lucero
Hasta el momento, el plasma de pacientes recuperados de coronavirus es el único tratamiento contra la enfermedad. Santa Fe adhirió al “Ensayo Clínico Nacional para evaluar seguridad y eficacia del plasma de convalecientes en el tratamiento de enfermos por Covid-19”. En el Hospital José María Cullen de la capital provincial hay dos pacientes de la localidad de Ceres que fueron sometidos al tratamiento.
El domingo 21 de junio un hombre de 70 años fue trasladado desde Ceres al Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe. Es que, a pesar de tener coronavirus, el paciente presenta graves problemas previos de salud que lo convirtieron en el primer paciente critico de covid en el efector público. A 10 días de su internación ya recibió dos veces plasma de pacientes recuperados. Sin embargo, sigue en el área crítica, aunque estable.
El director del Hospital, Juan Pablo Poletti, dijo que el paciente permanece con asistencia respiratoria mecánica. “Hace una semana recibió plasma y luego le brindamos otra dosis”, aclaró. De todas formas, el médico destacó que continúa estable aunque desde el punto de vista respiratorio presenta algunas complicaciones. “Es importante destacar que el paciente fue trasladado por su delicada salud a raíz de complicaciones previas a las que se les suma el covid para agravar la situación”, señaló y agregó: “No está fuera de peligro pero su pronóstico es reservado”.
Otro caso, con mejores resultados
El otro paciente que recibió plasma en Santa Fe es un médico de Ceres. Se trata de Sergio Peter, que fue tratado por primera vez hace tres días y presentó notables mejoras. Permanece en sala común y sin respirador: ya respira “aire ambiente”, aclaró Poletti.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.