La provincia avanza con la asistencia a mipymes afectadas por la emergencia sanitaria

 A través de los programas de Sostenimiento Productivo y de Asistencia Económica de Emergencia se destinan recursos para paliar la situación a industrias, comercios y empresas de servicios.

Actualidad07 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
PYME
Foto Ilustrativa

A partir del contexto sanitario, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología continúa trabajando en programas para acompañar y sostener  a los sectores no exceptuados con medidas de alivio financiero para proteger los puestos de trabajo y sostener el sistema productivo. En ese marco, este martes, se entregaran créditos a MiPyMEs de la ciudad de Rosario que fueron beneficiarias del Fondo de Asistencia Financiera, creado por el gobernador Omar Perotti mediante el decreto N° 355/20. El acto se llevará a cabo a las 10 horas en el Salón Rodolfo Walsh de la sede de Gobernación (Santa Fe 1950 - Rosario) y participarán autoridades del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, el comité Ejecutivo de la ADERR (Agencia de Desarrollo Región Rosario) y representantes de los municipios y comunas que cuentan con proyectos aprobados.

Se trata de la Línea para Agencias y Asociaciones para el Desarrollo instrumentada por la cartera productiva provincial que contempla un fondo total de 120 millones y prevé créditos de hasta 100 mil pesos, con una tasa del 13,5% anual, un plazo total de 18 meses para su devolución y seis meses de gracia. 

La asistencia tiene por objetivo contribuir al sostenimiento de la actividad económica de las MiPyMEs industriales, de servicios y comerciales que no hayan estado exceptuadas del aislamiento social y será materializada, en este caso, a través de la ADERR. Para el fondeo de esta herramienta, el Gobierno de Santa Fe concretó una transferencia de 30 millones de pesos.

Esta herramienta es parte del Programa de Sostenimiento Productivo que también contempla la asistencia a pymes a través de líneas de financiamiento gestionadas por el Gobierno Provincial frente al Nuevo Banco de Santa Fe; financiamiento través del Consejo Federal de Inversiones (CFI); un fondo solidario constituido junto a INAES y federaciones de mutuales de 300 millones para financiar comercios, gastronómicos, cooperativas de trabajo y emprendedores de la provincia y la asistencia a sectores productivos específicos a través de fondos nacionales (Ley Ovina y Fondo Algodonero).

AVANZA EL PROGRAMA DE ASISTENCIA ECONÓMICA DE EMERGENCIA

Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio hubo rubro económicos que estuvieron sin actividad hasta el 31 de mayo, y otros que aún no han vuelto a funcionaria. Para estos sectores el Gobierno Provincial diseñó el Programa de Asistencia Económica de Emergencia, herramienta que permite otorgar subsidios de 10 mil a 50 mil pesos. Hasta la fecha se cumplimentaron 3 pagos a 1554 beneficiarios de los 3000 que cumplimentaron con la documentación requerida para acceder. La semana pasada se entregaron 23 millones de pesos a 825 beneficiarios y con la entrega de este martes se totalizarán la entrega de 43 millones de pesos a 1554 beneficiarios. En tanto el miércoles se hará lo propio con otros 800 beneficiarios por más de 25 millones. La inversión total supera los 68 millones de pesos.

Alrededor de 1000 fueron desestimados por ser rubros que no contemplaba el decreto 472 de creación del programa, y restan abonar inscripciones que llegaron en la última etapa y de rubros como ser academias de idiomas, talleres culturales y otros servicios de recreación. Entre los rubros destacados se encuentran 340 jardines de infantes, 311 gimnasios, 321 transportes escolares, 143 salones de eventos y 106 complejos de fútbol 5.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias