
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El Ministerio de Salud informó que este miércoles se registraron 82 muertes y 4.250 infectados de coronavirus. El total de fallecidos asciende a 2.050.
Mas Secciones - Salud16 de julio de 2020El Ministerio de Salud informó que se registraron 82 nuevas muertes y 4.250 nuevos casos por coronavirus en la Argentina en las últimas 24 horas. Con esa cifra de muertes, el número total de víctimas fatales desde el inicio de la pandemia en el país llegó a los 2.050. Con estos registros, suman 111.160 positivos en el país.
Desde el último reporte emitido, se registraron 63 nuevas muertes. 42 hombres, 20 de 60, 62, 87, 66, 74, 79, 71, 86, 20, 68, 81, 37, 65, 82, 70, 62, 71, 76 y 65 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 de 81, 83, 75, 82, 53, 44, 69, 70, 79, 62, 78, 78, 81, 65, 84, 81 y 50 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 de 23 y 69 años, residentes en la provincia de Río Negro; 3 de 85, 70 y 78 años, residentes en la provincia de Entre Ríos; uno de 90 años, residente en la provincia de Santa Fé; y 20 mujeres, 11 de 74, 70, 85, 81, 73, 95, 80, 81, 93, 94 y 47 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y 7 de 98, 92, 24, 83, 68, 71 y 57 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); una de 93 años, residente en la provincia de Santa Fe; y una de 83 años, residente en la provincia de Entre Ríos.
En el reporte matutino, el Ministerio de Salud había confirmado 19 nuevas muertes por coronavirus. 12 hombres, 7 de 70, 66, 76, 87, 83, 67, y 57 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 de 69, 65 y 71 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 de 70 y 81 años, residentes en la provincia de Río Negro; y 7 mujeres, 4 de 77, 81, 56 y 76 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; una de 77 años, residente en la provincia de Río Negro; una de 82 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 63 años, residente en la provincia de Neuquén.
Del total de esos casos, 1.085 (1%) son importados, 36.398 (32,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 55.836 (50,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Del total de casos que fueron confirmadas en las últimas 24 horas, 2.374 son de la provincia de Buenos Aires, 1.220 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 77 de Chaco, 50 de Jujuy, 35 de Neuquén, 29 de Mendoza, 28 de Río Negro, 23 de Santa Fe, 17 de Córdoba, 9 de Entre Ríos, 9 de Santa Cruz, 5 de Chubut, 5 de San Juan, 3 de La Rioja, 2 de Salta, 2 de Catamarca, 1 de Tucumán y 1 de La Pampa.
La cifra de pacientes recuperados alcanza a los 47.298, mientras que 57.625 están con la infección en curso, según se informó desde la cartera sanitaria. Desde el último reporte emitido “se registraron 19 nuevas muertes” tratándose de 12 hombres, 7 de 70, 66, 76, 87, 83, 67, y 57 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 de 69, 65 y 71 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 de 70 y 81 años, residentes en la provincia de Río Negro.
De las 7 mujeres fallecidas, 4 son de 77, 81, 56 y 76 años, son residentes en la provincia de Buenos Aires; una de 77 años, residente en la provincia de Río Negro; una de 82 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 63 años, de Neuquén.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.