
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




Este jueves el Senador Provincial Felipe Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el Titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, y el Ing. Daniel Prietto, en donde se analizaron obras viales del departamento San Cristóbal “en trámites, proyectos a futuro y distintas necesidades presentes”.
Política24 de julio de 2020
Carlos Lucero
El representante del Departamento San Cristóbal señaló que “el Administrador General de Vialidad nos manifestó que en los próximos días va a comenzarse la obra de repavimentación de la RP N° 2 entre Huanqueros hasta Esteban Rams, -que veníamos reclamando-, con una inversión de más de 400 millones de Pesos, a lo largo de 19 kilómetros, que están totalmente deteriorados”.
Temas abordados
Michlig señaló que “también estuvimos intercambiando opiniones y vamos a presentar proyectos para hacer distintas obras de ripiados y alteos de terraplén. Hablamos sobre la necesidad de impulsar la pavimentación definitiva del último tramo que queda de la RP N° 39 -entre el Río Salado, en el límite de San Justo, con San Cristóbal hasta la RP N° 2- al norte de la ciudad de San Cristóbal, una obra de más de 60 km, que sería una ruta transversal importantísima”.
“Por otra parte estuvimos hablando de la mejora de la RP N° 2 entre San Cristóbal y San Justo pasando por Ñanducita, Villa Saralegui, el acceso a Aguará Grande es una ruta que estaba a punto de ser licitada. Asimismo el bacheo y repavimentación de la RP N° 13, el acceso a Moisés Ville desde Virginia a Moisés Ville, la culminación del estudio y proyecto de la futura pavimentación del tramo de ruta que va desde Palacios hasta Colonia Bossi y de esta a 2 Rosas y la Legua y Suardi. Además, charlamos sobre la RP N° 23 y otros bacheos y repavimentaciones de rutas que venimos solicitando”.
Reunión muy productiva
“Fue una reunión muy productiva y esperamos obtener a partir de los planteos que estamos haciendo las respuestas necesarias para que podamos avanzar”.
“Además el titular de Vialidad Provincial nos manifestó que están llevando adelante la licitación de distintos bacheos de rutas provinciales por valor de 1.000 millones de pesos que por supuesto es una muy buena noticia que podamos mejorar la transitabilidad de las distintas rutas pavimentadas, pero también atender rutas de tierras o mejorados con ripio para que podamos darle la mejor transitabilidad a los ciudadanos santafesinos”, destacó el Senador por San Cristóbal.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.