FESTRAM reclama una justa sanción para el intendente de Avellaneda

La violación a la normativa vigente y su irresponsabilidad política pone en riesgo a los trabajadores/as y al conjunto de la comunidad.

Actualidad21 de agosto de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
Foto-frente-MuniAvellaneda

 La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe considera que no es posible que las autoridades con responsabilidad institucional para la aplicación de los Protocolos sanitarios, los violenten poniendo en grave riesgo a los trabajadores/as y a la comunidad en general.

 Debe comprenderse que ese comportamiento público, que derivó en el contagio de COVID- 19 del Señor Intendente, está potenciado en la actitud que éste viene teniendo con los trabajadores y trabajadoras municipales de la localidad de Avellaneda.

 En el reclamo que lleva al Plan de Lucha a FESTRAM, se exige el pleno funcionamiento de los Comités Mixtos de Salud (Ley 12.913) para la aplicación de los Protocolos dispuestos por los DNU y Decretos Provinciales. Así, en las Municipalidades de Las Rosas, San Carlos Centro y Avellaneda dichos Comités no funcionan. Las presiones por obligar a romper el aislamiento social a trabajadoras y trabajadores con enfermedades de riesgo, han sido permanentes y sistemáticas con actitudes autoritarias que sus Intendentes ejercen con absoluta impunidad, pese a que se realizaron las denuncias correspondientes.

 El autoritarismo mata, y la situación del Intendente de Avellaneda afectado por COVID deja claro, que el Aislamiento Social y la aplicación de los Protocolos no pueden quedar en manos de autoridades que por intereses económicos e ideológicos se oponen a las políticas de salud pública que lejos de hacerlas cumplir, promueven su violación intencional.

 Desde FESTRAM y a través del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, venimos reclamando la conformación de los Comités Mixtos; la devolución de salarios a los trabajadores que se encuentran con enfermedades crónicas o de edad avanzada, la regularización de personal que se haya en situación de absoluta precariedad, sin aportes provisionales, sin Obra Social, sin seguros por accidentes de trabajo y que son obligados a prestar servicios en la Pandemia, como lo hicieron con el dengue. Se ha negado a pagar el Bono COVID- 19, aún teniendo los recursos para hacerlo, a estos reclamos se le suma las reiteradas violaciones al Estatuto del Personal Municipal, en reconocimiento de derechos establecidos por la Ley.

Por tal razón solicitamos públicamente al Sr. Gobernador, a la Legislatura Provincial y a la Justicia Provincial adopten las medidas pertinentes con el Intendente DIONISIO SCARPIN quien, claramente, ha incurrido en la violación de sus deberes como funcionario público, promoviendo marchas y aglutinamientos cuyas motivaciones son extremadamente opuesta a la Salud y la vida de los compañeros y compañeras que representamos.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias