
Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Se trata de una serie de medidas para aliviar la situación apremiante que padecen 470 instituciones en toda la provincia. "El Estado debe proteger a estas entidades que cumplen un rol social muy importante para el crecimiento de niños y niñas”, sostuvo Joaquín Blanco, autor de la iniciativa, aprobada por unanimidad.
Política28 de agosto de 2020La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe dio media sanción por unanimidad al proyecto de ley que propone un rescate a los jardines de infantes particulares de Santa Fe. El objetivo es salvaguardar estas instituciones con una ayuda económica de 180 millones de pesos, exención de impuestos por un año y generar un sistema de becas en próximos ciclos lectivos para niños y niñas derivados por el gobierno.
“Le pedimos al gobernador Omar Perotti que reaccione. Los jardines de infantes forman parte de un sistema de cuidado irremplazable para el Estado”, expuso Joaquín Blanco, presidente del bloque Socialistas y autor del proyecto. “La propuesta está trabajada junto a asociaciones de jardines particulares de toda la provincia para rescatar a este sector. Están en un estado de emergencia total”, agregó el diputado.
“La cuarentena los ha dejado solos. Muchos han comenzado emprendimientos paralelos de venta de productos para poder subsistir con lo mínimo, y la ayuda recibida no fue suficiente y, en muchos casos, no pudieron acceder a ella. El Estado Provincial está dejando desprotegidas a instituciones que cumplen un rol social muy importante para el crecimiento de niños y niñas”, dijo Blanco. Actualmente, en Santa Fe existen más de 450 jardines maternales y de infantes.
El proyecto propone un fondo de 180 millones de pesos (destinando desde 200 mil hasta 800 mil pesos por jardín) para asistir a estas instituciones, que estén exentas del pago de impuestos provinciales durante un año desde sancionada la ley y que, para próximos ciclos lectivos, se genere junto a ellos un sistema de becas para niños y niñas derivados por los ministerios de Educación y de Desarrollo Social.
“Un jardín de infantes construye historias de vida y lazos. Ni más ni menos que estimulan, forman y cuidan a nuestros hijos y nuestras hijas. Estas instituciones merecen un respeto y un mejor trato que el recibido. Se trata de un tema de igualdad para la infancia en el presente, y que de no garantizarse, se estará minando la igualdad en el futuro”, finalizó Blanco.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
Referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de Provincias Unidas.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.