El Profe que arma sus propios videos para contar la historia

Se trata del docente ceresino Ricardo Marcelo Monti “Cheli” que, con su celular y sus conocimientos se contacta con alumnos y seguidores en las redes sociales para difundir acontecimientos que considera, se deben recordar.

Actualidad03 de septiembre de 2020Ivana LitvakIvana Litvak
WhatsApp Image 2020-09-03 at 12.03.34
El Profesor de Historia "Cheli" Monti

La pandemia y la comunicación con los alumnos ha sido un verdadero desafío para los docentes. En medio de muchos intentos, es sabido que no es lo mismo recibir un link donde se expliquen los temas a recibir un video elaborado por el mismísimo docente, al cual reconocen, y con el que pueden realizar las devoluciones e interactuar. El Profe “Cheli” ha entendido perfectamente como acercarse aun estando lejos de las aulas y los resultados son notorios.

“Todos me conocen por Cheli, pero mi nombre es Ricardo Marcelo Monti. Me recibí en marzo de 2016, en Ceres en el Isp N°26, soy profesor de educación secundaria en Historia. El primer año realicé reemplazos en Ceres, en la pública y la privada, luego en 2018, casi todas mis horas en San Cristóbal, en la 40 y la 339, que es en la que estoy actualmente” comentó el docente.

La idea de crear sus propios audiovisuales contando la historia de fechas patrias, locales, provinciales o nacionales surge hace un año atrás con la invitación de un medio de comunicación. “La idea se me ocurrió porque en mis tiempos libres y antes de recibirme de profesor siempre trabaje en los medios, esta fue una gran posibilidad para unir mis dos pasiones: los medios y la historia. Un día me convocan para hacer una entrevista en una emisora sobre un hecho histórico y me pregunté por qué no subirlo a las redes sociales, por suerte tuve un buen reconocimiento, la gente se enganchó en las redes sociales y surgió la idea de hacer unos videos en fechas claves de la patria y en otras que a veces se nos olvidan: en Santa Fe, Estanislao López, por ejemplo. Son videos breves, entiendo que la vorágine de las redes sociales hace que no te quedes mucho tiempo escuchando o viendo un video, así que, traté de adaptarlo. Lo edito y lo grabo todo con el celular, no tengo computadora, me gusta la tecnología, le dedico mucho tiempo para editar un video de 4 minutos, para grabar, editarlo, que quede lindo y no aburra. La idea es que la gente que los veas refresque algunos detalles de la historia que, con el paso del tiempo nos olvidamos. Fechas importantes de nuestro país y para el mundo, también hice una producción sobre la segunda guerra mundial. Encontré una herramienta para acercar a mis alumnos y alumnas en el tema de la historia, aprender a querer la historia de otra manera, trabajo mucho en el aula con la tecnología, con los celulares, con videos y más ahora en pandemia.

Los videos los empecé a hacer a principios del 2019, la pandemia me dio más tiempo para construir otro tipo de efemérides, no solamente las  que son patrias con feriado, sino recordar inicios de guerra, nacimientos de próceres, cumpleaños de la ciudad. Actualmente los directivos de mi querida 339 me pidieron un par de videos para las fechas patrias, reemplazando el acto oficial. La pandemia me aportó más tiempo” detalló Monti.

La situación de los docentes reemplazantes no es fácil en época de pandemia, la de Cheli no es la excepción. “Mi situación, como la mayoría de los profesores reemplazantes es complicada. A mí me quedaron solamente 8 horas de un reemplazo largo que estoy haciendo en la escuela Agrotécnica, es todo lo que trabaje este año, solamente eso es lo que cobro. Esperando que se de alguna ayuda para todos los docentes reemplazantes que estamos tratando de subsistir”.

Finalmente, el Profesor de Historia dejo palabras de agradecimiento para todos aquellos que colaboran con la difución de  la historia. “Quiero agradecer al medio por darle el espacio a la historia, es importante que los pueblos sepamos y es importante que los medios se hagan eco y nos tengan en cuenta. Les envió un saludo a todos mis alumnos/as de San Cristóbal a los cuales extraño mucho, quiero volver a estar con ellos en el aula, pero bueno, sabemos que debemos cuidarnos por ahora para que podamos estar nuevamente en el aula charlando y aprendiendo mucho de ellos, de nuestros pibes” concluyó Monti.

Para todos aquellos que quieran seguir sus videos de historia,  en Facebook: Cheli Monti y en Intagram: cheli_monti

 

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Recibí las últimas Noticias