Coronavirus: confirman el primer caso en el Mercado de Productores y Abastecedores

Se trata de un comerciante que opera en la zona de la playa libre. Al presentar los primeros síntomas se aisló y desde el lunes no asiste al espacio. El mercado continúa abierto pero se reforzaron las tareas de higiene y prevención.

Actualidad05 de septiembre de 2020El DepartamentalEl Departamental
mercado de productores santa fe

Luego de 170 días sin casos, el Mercado de Productores y Abastecedores de Santa Fe confirmó el primer positivo de coronavirus entre los comerciantes que operan en el predio ubicado en Teniente Loza. La actividad es normal en las instalaciones de la entidad, que decidió reforzar las tareas de higiene.
 
Carlos Otrino, director ejecutivo del Mercado, confirmó a Aire Digital que se trata de un comerciante que opera en playa libre, que desde el lunes y tras evidenciar los primeros síntomas compatibles con coronavirus, no asiste al espacio. La confirmación en torno a este primer positivo llegó este viernes al mediodía.

El caso involucra a un hombre joven que se desempeña en el sector de playa libre, un espacio sin paredes en donde la circulación de aire es constante en la nave, que cuenta con más de 200 metros de largo, y en el que constantemente se llevan adelante tareas de higiene que involucran la pulverización de las superficies de agua con hipoclorito.

El representante del Mercado destacó el trabajo constante que se lleva adelante en materia de prevención, este incluye no sólo a los responsables de la entidad sino también a todos los comerciantes que cuentan con un puesto en el Mercado."En el Mercado se cumplieron todos los protocolos y funcionaron perfectamente", explicó Otrino en relación al protocolo que se aplica desde el inicio de la cuarentena el cual incluye control de temperatura, test de anosmia y lavado de manos al ingreso.

“Desde el inicio de la pandemia se llevan adelante medidas sanitarias que incluyen la sanitización del vehículo. Las personas que ingresan al Mercado deben hacerlo con tapabocas. Todos vigilan permanentemente que se cumplan las medidas y hay varios puestos que lo exigen”, recalcó Otrino.

"Ya mantuvimos comunicación con el personal de Salud de la Provincia y con el municipio. En el Mercado hay personal de Dipaes trabajando en los controles diariamente", agregó.

Si bien el viernes se trabajó de manera normal, pero este sábado se reforzarán las medidas a través de la pulverización de hipoclorito. En tanto la semana próximo se espera la llegada de nuevas herramientas que permitirán desinfectar el área con rapidez.

Aire de Santa Fe

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias