Se inauguró el área de Cardiología del hospital Cullen

La obra incorpora 4 habitaciones y un total de 12 camas que, en contexto de pandemia, serán destinadas a la atención de pacientes con COVID-19.

Mas Secciones - Salud08 de septiembre de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
mail

 La ministra de Salud, Sonia Martorano; junto con el director del hospital Dr. José María Cullen, Juan Pablo Poletti; y la presidenta de la Sociedad de Beneficencia, Cristina Prono, inauguraron este martes el área de Cardiología de dicho nosocomio.

En la oportunidad, Martorano expresó que “éste es un día muy importante por esta habilitación de 12 camas que, si bien corresponden al área de Cardiología, se suman, en este contexto de pandemia, para poder brindar mayor respuesta a la población”.

“Este hospital -continuó- contaba con 30 camas de terapia con respirador. Con esta incorporación totaliza 42. Esto habla del esfuerzo mancomunado de la dirección, de Consejo de Administración y de la Sociedad de Beneficencia que tan bien han trabajado”.

Por su parte, Poletti destacó que “es un día muy importante ya que gracias a la Sociedad de Beneficencia podemos inaugurar este área, que es la sala de Cardiología, remodelada completamente. Esto permite que en este momento tan delicado de la pandemia, podamos destinarla a una unidad crítica con 12 camas, 4 de ellas van a contar con respiradores. Esta fue una decisión que se toma desde la generosidad del equipo de cardiología, de la Sociedad de Beneficencia y la determinación del Consejo de Administración, el comité Covid y el Ministerio de Salud”.

“Cuando todo vuelva a la normalidad, acá será la sala de internación de pacientes cardiológicos, tal como se pensó inicialmente”, aseguró Poletti. Y agregó: “Para nosotros este es un sueño cumplido, ya que fue una obra que por el Covid debió detenerse, pero luego y gracias a la modernidad de la obra, con paneles de oxígeno, aire comprimido, aspiración detrás de cada cama, nos permite colocar el respirador y monitores multiparamétricos”, finalizó el director del hospital.

Por su parte, Cristina Prono expresó que, junto a la comisión directiva, “nos sentimos orgullosas por la inauguración de este servicio de cardiología que emprendimos y que, con todas las vicisitudes de este año, nos parece increíble haber podido completar esta obra”.

La obra

La remodelación total comprende 4 habitaciones con 3 camas eléctricas a control remoto, un baño y mobiliario nuevo en cada una. Se realizó la instalación de un poliducto para la instalación de gases en cada una de las camas.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias