El Gobierno de Santa Fe fomenta el uso sostenible de la biomasa en el norte santafesino

 Funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático expusieron en un Seminario Nacional de Bioenergía organizado por el INTA.

Actualidad10 de septiembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
mail?url=https%3A%2F%2Fwww.santafe.gov.ar%2Fnoticias%2Fmedia%2Fcache%2Fthumb_no_full%2Frecursos%2Ffo

 El subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter, y de Desarrollo Ecosistémico, Roque Chávez, participaron de la segunda jornada virtual del ciclo de seminarios denominado “Actualidad y Futuro de la Bionergía en Argentina”, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); donde brindaron detalles de las líneas de acción que la provincia impulsa desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, donde la regeneración de bosques nativos, plantar para el futuro y el uso sustentable de la biomasa son bases para la bioenergía y el desarrollo sostenible.

En ese marco, Blatter comentó que junto al gobernador Omar Perotti y a la ministra Erika Gonnet “trabajamos en la creación de la agenda para el desarrollo sostenible de Santa Fe” y entre los ejes de acción destacó como “punto estratégico” el “desarrollo forestal sustentable del Norte de la provincia”. 

Ese punto de la provincia, según explicó Blatter ante especialistas en biomasa de distintas instituciones del país, “el Norte de Santa Fe, tiene más de 120 mil hectáreas con alta aptitud forestal y unas 300 con aptitud media, descartando de plano a los bosques nativos”, y agregó que también allí “hay un gran consumo de biomasa por parte del sector industrial, aproximadamente 218 mil toneladas año”.

“Esa demanda actual, puede ser suplantada con unas 35 mil hectáreas de producción sostenible de biomasa en nuestra provincia y por nuestra gente”, indicó.

Al referirse al “fomento de la biomasa”, Blatter comentó que “tuvimos varios programas que no pudieron desarrollar el mercado de la biomasa para el uso de energía eléctrica” y que “por lo tanto, estamos trabajando en un plan específico para la generación eléctrica con biomasa mediante incentivos, al cual sumamos generación térmica”. “Es la realidad de la provincia. Hay cientos de calderas distribuidas en la industria alimenticia, que consumen biomasa y son producto de la propia industria local”, repasó el funcionario. 

Por último, indicó que “trabajamos en reactivar el proyecto de generación de biomasa de Villa Guillermina, porque si bien tuvo un impasse de su desarrollo a partir del 2015 producto de decisiones a nivel nacional, para nosotros es un proyecto estratégico”.

Su par de Desarrollo Ecosistémico, Roque Chávez, repasó a su turno los hitos históricos que llevaron a su terruño Villa Guillermina a estar identificada con la biomasa y la forestoindustria.

Luego de la gran depresión que sufrió la actividad en ese punto de la provincia entre los años 1950 y 1970, “generamos espacios y las propias herramientas para solucionar el problema”.

“Pensamos tener una planta de 15 megawatts en Villa Guillermina”, resaltó Chávez. Además, puso en valor que “días atrás con el acompañamiento del gobernador (Omar Perotti) y la ministra (Erika Gonnet), se destacó al quebracho colorado como el primer árbol distinguido e histórico de la provincia de Santa Fe”.

“En el futuro queremos sembrar y generar nuestra propia riqueza. Transformar la retracción de los recursos del pasado, a un desarrollo pujante y sustentable del siglo 21”, concluyó Chávez.

La segunda Jornada de Bioenergía en Argentina tuvo como moderador al referente del rubro en el INTA, Jorge Hilbert, y además de Blatter y Chávez, tuvo como disertantes a Diego Mathier, a cargo del proyecto Bioenergía del INTA, Javier Oberschelp, investigador del mismo instituto, y Enrique Lasgoity, en representación del sector privado.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-06-28 a las 14.31.09_9547513e

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Carlos Lucero
Actualidad28 de junio de 2025

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Recibí las últimas Noticias