
Diputados de UxP quieren reflotar por ley el Compre sin IVA
Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley del Plan del Norte, la herramienta de planificación estratégica que se puso en marcha en 2016 para potenciar el desarrollo, el crecimiento y el arraigo en los departamentos General Obligado, Vera y 9 de Julio.
Mas Secciones - Legislativas24 de septiembre de 2020La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este jueves el proyecto de ley del Plan del Norte, una herramienta de planificación estratégica que se puso en marcha en 2016 para potenciar el desarrollo, el crecimiento y el arraigo en los departamentos General Obligado, Vera y 9 de Julio. La iniciativa fue elaborada con la participación de instituciones y representantes de la sociedad civil, con el propósito de atraer inversiones, actividades industriales, generar nuevas posibilidades en educación y capacitación, y mejorar el acceso a la salud, agua y vivienda.
“El Plan del Norte fue el primero, y quizás el más importante, que pusimos en marcha en mi gestión como gobernador de Santa Fe en el año 2016. Con esta aprobación no hacemos más que dejarlo plasmado en un proyecto legislativo para que esta gran herramienta de gestión se convierta en una política de Estado y tenga continuidad en el tiempo”, el presidente de la Cámara baja, Miguel Lifschitz.
“A pocos días de haber asumido –recordó Lifschitz-, hicimos una gran convocatoria en la ciudad de Reconquista para los tres departamentos norteños, General Obligado, Vera y 9 de Julio. Convocamos a la sociedad civil, a los actores económicos y políticos, para discutir en conjunto un plan de mediano y largo plazo para promover el desarrollo, el crecimiento y el arraigo en el norte santafesino, mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. De ese debate que se dio a lo largo de tres meses surgió un documento que resumió las necesidades y las expectativas de los habitantes”.
“A partir de allí pusimos manos a la obra, muchos proyectos y acciones se concretaron, otros quedaron a mitad de camino y a otros habrá que completarlas en el futuro. Por eso queremos que ese gran plan para el norte santafesino continúe en esta gestión del gobernador Omar Perotti y también en sucesivas gestiones y con nuevos equipos de gobierno. Para eso necesitamos la ley que aprobamos en el día de hoy”, concluyó.
A partir del Decreto N° 0015/2016, se dispuso la elaboración, puesta en marcha y gestión del Plan del Norte como instrumento de clave para fortalecer la presencia del Estado, reforzar la inversión pública en obras de infraestructura e implementar políticas fundamentales para el desarrollo social, económico y productivo del norte santafesino.
El Plan del Norte contó, entre 2016 y 2019, con un Comité Ejecutivo integrado por los ministerios de Gobierno y Reforma del Estado, de Producción, y de Infraestructura y Transporte como ámbito responsable de la elaboración e implementación de la iniciativa.
Posteriormente, se editó un libro sobre el Plan del Norte, donde se describen y explicitan sus tres líneas de acción: integración territorial, arraigo regional y economía para el desarrollo; así como también la labor colectiva e integral que implicó su formulación, a través de mesas de autoridades locales, foros de organizaciones empresarias y productivas, y foros de organizaciones de la sociedad civil.
Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.
La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la ley Bases y se levantó la sesión de este martes.
En sucesivas reuniones de las que participaron diputados y senadores de distintos bloques, cada entidad expresó su opinión sobre diversos proyectos del Poder Ejecutivo relativos al sistema judicial.
La diputada nacional Mónica Fein llamó a discutir en el Congreso cada uno de los puntos del proyecto enviado por el presidente Javier Milei. Cuestionó que la iniciativa busca que el Poder Legislativo delegue “prácticamente sus atribuciones” al Ejecutivo.
El Frente de Todos con la ayuda de partidos provinciales consiguió este martes reunir el quórum reglamentario para realizar la sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la reforma de la ley de Alquileres, la continuidad desde 2024 de la devolución del IVA a sectores de menores ingresos, de fomento la producción del Gas Natural Licuado (GNL) y a la industria del calzado y su cadena de valor, entre otros temas.
La Cámara le dio media sanción y envió al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados. La votación tuvo el respaldo de legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros. En tanto, todo JxC votó en contra.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.