San Guillermo: Negaron que haya sueldos de 300 mil pesos en la Guardia Urbana

El Secretario de Gobierno, Pablo Doro salió a desmentir la denuncia del PJ sobre que un integrante de la Guardia Urbana cobraba unos 300 mil para hacer dicho trabajo. Nosotros tenemos las facturas que respaldan lo que estoy informando

Política01 de octubre de 2020El DepartamentalEl Departamental
doropablo-barbijo

"El Bloque Juntos llevó adelante de mala forma esa información porque la Municipalidad se toma el trabajo de en un día responder la minuta ya que no tenemos nada que ocultar respecto a la Guardia Urbana. Lo lógico hubiese sido que la comisión dentro del Concejo que solicita la minuta, convoque al Ejecutivo y se saquen las dudas al respecto".

"Antes que nada quiero remarcar que había hechos de inseguridad y la Guardia Urbana vino a solucionar ese problema, eso no hay que perderlo de vista. Después, cuando decidimos formar la Guardia Urbana, se contrató a una empresa de Suardi que era la única habilitada por el Ministerio de Seguridad en todo el departamento San Cristóbal para realizar ese trabajo.

Pero cuando comenzó la pandemia hubo que implementar un operativo de trabajo diferente. 

"San Guillermo llegó a tener 7 puestos de egreso e ingreso, Área de Trasbordo, el Centro de Aislamiento y demàs controles dentro de la ciudad que hicieron que demandáramos a esta empresa contratada mayor cantidad de personal.

En el comienzo de la pandemia la Guardia Urbana tuvo màs de 30 personas trabajando. Lo que dijo la concejal Martina es que hay un empleado de la Guardia Urbana que cobra 300 mil pesos. Eso es un dato erróneo porque hoy la Guardia Urbana le cuesta a la Municipalidad 573 mil pesos mensuales con 17 personas trabajando".

"Ese importe de 300 mil pesos, lo facturaba el titular de la Guardia Urbana que estaba contratada, y esta persona a su vez subcontrataba gente para que brinde los servicios que se demandaban al comienzo de la pandemia".

"Al ver que la pandemia continuaba se decidió darle otro marco legal a Guardia Urbana y por eso es importante que los concejales del Frente Juntos aprueben la ordenanza. Por otra parte, quiero aclarar también que la renuncia de Conrado Maidana no tiene nada que ver con esta situación, sino que es entendible porque venía acarreando un desgaste propio del gran trabajo que realizó", afirmó Doro.

Fuente: AM 1510

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias