San Guillermo: Negaron que haya sueldos de 300 mil pesos en la Guardia Urbana

El Secretario de Gobierno, Pablo Doro salió a desmentir la denuncia del PJ sobre que un integrante de la Guardia Urbana cobraba unos 300 mil para hacer dicho trabajo. Nosotros tenemos las facturas que respaldan lo que estoy informando

Política01 de octubre de 2020El DepartamentalEl Departamental
doropablo-barbijo

"El Bloque Juntos llevó adelante de mala forma esa información porque la Municipalidad se toma el trabajo de en un día responder la minuta ya que no tenemos nada que ocultar respecto a la Guardia Urbana. Lo lógico hubiese sido que la comisión dentro del Concejo que solicita la minuta, convoque al Ejecutivo y se saquen las dudas al respecto".

"Antes que nada quiero remarcar que había hechos de inseguridad y la Guardia Urbana vino a solucionar ese problema, eso no hay que perderlo de vista. Después, cuando decidimos formar la Guardia Urbana, se contrató a una empresa de Suardi que era la única habilitada por el Ministerio de Seguridad en todo el departamento San Cristóbal para realizar ese trabajo.

Pero cuando comenzó la pandemia hubo que implementar un operativo de trabajo diferente. 

"San Guillermo llegó a tener 7 puestos de egreso e ingreso, Área de Trasbordo, el Centro de Aislamiento y demàs controles dentro de la ciudad que hicieron que demandáramos a esta empresa contratada mayor cantidad de personal.

En el comienzo de la pandemia la Guardia Urbana tuvo màs de 30 personas trabajando. Lo que dijo la concejal Martina es que hay un empleado de la Guardia Urbana que cobra 300 mil pesos. Eso es un dato erróneo porque hoy la Guardia Urbana le cuesta a la Municipalidad 573 mil pesos mensuales con 17 personas trabajando".

"Ese importe de 300 mil pesos, lo facturaba el titular de la Guardia Urbana que estaba contratada, y esta persona a su vez subcontrataba gente para que brinde los servicios que se demandaban al comienzo de la pandemia".

"Al ver que la pandemia continuaba se decidió darle otro marco legal a Guardia Urbana y por eso es importante que los concejales del Frente Juntos aprueben la ordenanza. Por otra parte, quiero aclarar también que la renuncia de Conrado Maidana no tiene nada que ver con esta situación, sino que es entendible porque venía acarreando un desgaste propio del gran trabajo que realizó", afirmó Doro.

Fuente: AM 1510

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias