
El día lunes 28 de abril comienza la vacunación antirrábica gratuita para las mascotas, perros y gatos, en la ciudad de San Cristóbal.
Según el Inaes, el dato demuestra que frente a la crisis y el desempleo, la economía social es una alternativa viable, tanto para el presente como para la pospandemia.
Actualidad11 de octubre de 2020Durante la pandemia se presentaron más de 1000 trámites para ser parte del asociativismo y ya se aprobó la creación de 335 cooperativas, según datos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). Según la entidad cooperativa, este auge demuestra que frente a la crisis y el desempleo, la economía social es una alternativa viable, tanto para el presente como para la pospandemia. Las cifras corresponden al período que va del 20 de marzo hasta el 27 de septiembre.
De las 1.237 organizaciones que iniciaron los trámites para convertirse en cooperativas en todo el país, 196 inscripciones se iniciaron en enero, febrero y marzo. Durante los meses de cuarentena el número de trámites para ser parte del asociativismo supera los 1.000, y de ellos, un total de 800 fueron presentados durante agosto y septiembre. "Fueron los meses más álgidos. Para los octubre, noviembre y diciembre, estimamos que vamos a llegar a los 2.000 procesos de matriculaciones,", explicó el presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), Ramiro Martínez. En contraste, los trámites que se iniciaron en 2019, fueron 981; mientras que en 2018, el número total de trámites de inscripción ascendió a 841.
Al ser consultado por PáginaI12 acerca del por qué de este incremento, Martínez aseguró que, por un lado hay una contención del sector cooperativo que incluye y promueve nuevas formas de asociación. "Pero además hay una nueva entidad cooperativa en el siglo XXI: la cooperativa de gestión de residuos, de cuidado de adultos mayores, son rubros que están avanzando fuertemente mas allá de los tradicionales que venían tramitándose siempre", explicó.
Martínez resaltó que "como efecto de la crisis que estamos viviendo, podemos ver distintas respuestas de las empresas de capital y no podemos ignorar que en muchas de ellas se ha tomado como moneda de ajuste a sus trabajadores; otras han decidido cerrar, lo cual pone como alternativa válida al cooperativismo de trabajo, donde los trabajadores asumen la organización de sus propias empresas y les posibilita tener un trabajo digno y que sea estable en el tiempo" y agregó: "Mientras las empresas tradicionales ajustan a través del trabajo, las cooperativas reinsertan e incluyen a los trabajadores".
Desde la Conarcoop destacaron que la mayor cantidad de trámites (92 por ciento) corresponde a organizaciones que quieren convertirse en cooperativas de trabajo, cuyo objetivo es el proveer y mantener a sus socios de puestos de trabajo.
En los casos restantes se trata de mutuales, cooperativas agropecuarias, provinciales, de vivienda, desarrollo local, de crédito y de consumo. "El cooperativismo de trabajo se encuentra en una situación muy compleja, y estamos preocupados por la extensión de las lineas de asistencia para las cooperativas. Hay una cuota este mes de 9.000 pesos, pero nos juntamos con el ministro Moroni para plantearle la continuidad del subsidio hasta diciembre", explicó Martínez.
Del total de organizaciones que iniciaron trámites para convertirse en cooperativas, la mayor cantidad proviene de los grandes centros urbanos. En la provincia de Buenos Aires, hubo 314 organizaciones que iniciaron los trámites para convertirse en cooperativas. Luego, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 118 inscripciones, 89 de Chaco, 88 de Santa Fe, 77 de Salta, 69 de Jujuy y 62 de Córdoba. Estas son las más importantes, aunque los pedidos vinieron de varias provincias.
El día lunes 28 de abril comienza la vacunación antirrábica gratuita para las mascotas, perros y gatos, en la ciudad de San Cristóbal.
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.
Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.
El argentino Jorge Bergoglio tenía 88 años y ayer domingo de Pascua se había mostrado en público por última vez.
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo. Esta actividad forma parte del programa de becas y formación de artistas jóvenes que Juventus Lyrica lleva adelante como una de sus misiones principales.
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.
En un lugar cercano al Oratorio de la Virgen de Itatí un empleado rural encontró un hombre fallecido dentro de un auto. Luego se hicieron presentes fuerzas policiales y Bomberos de San Cristóbal. Información en desarrollo.