El asociativismo como alternativa frente a la crisis

Según el Inaes, el dato demuestra que frente a la crisis y el desempleo, la economía social es una alternativa viable, tanto para el presente como para la pospandemia.

Actualidad11 de octubre de 2020El DepartamentalEl Departamental
El asociativismo como alternativa frente a la crisis

Durante la pandemia se presentaron más de 1000 trámites para ser parte del asociativismo y ya se aprobó la creación de 335 cooperativas, según datos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). Según la entidad cooperativa, este auge demuestra que frente a la crisis y el desempleo, la economía social es una alternativa viable, tanto para el presente como para la pospandemia. Las cifras corresponden al período que va del 20 de marzo hasta el 27 de septiembre.

De  las 1.237 organizaciones que iniciaron los trámites para convertirse en cooperativas en todo el país, 196 inscripciones se iniciaron en enero, febrero y marzo. Durante los meses de cuarentena el número de trámites para ser parte del asociativismo supera los 1.000, y de ellos, un total de 800 fueron presentados durante agosto y septiembre. "Fueron los meses más álgidos. Para los octubre, noviembre y diciembre, estimamos que vamos a llegar a los 2.000 procesos de matriculaciones,", explicó el presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), Ramiro Martínez. En contraste, los trámites que se iniciaron en 2019, fueron 981; mientras que en 2018, el número total de trámites de inscripción ascendió a 841.

 
Al ser consultado por PáginaI12 acerca del por qué de este incremento, Martínez aseguró que, por un lado hay una contención del sector cooperativo que incluye y promueve nuevas formas de asociación. "Pero además hay una nueva entidad cooperativa en el siglo XXI: la cooperativa de gestión de residuos, de cuidado de adultos mayores, son rubros que están avanzando fuertemente mas allá de los tradicionales que venían tramitándose siempre", explicó.

Martínez resaltó que "como efecto de la crisis que estamos viviendo, podemos ver distintas respuestas de las empresas de capital y no podemos ignorar que en muchas de ellas se ha tomado como moneda de ajuste a sus trabajadores; otras han decidido cerrar, lo cual pone como alternativa válida al cooperativismo de trabajo, donde los trabajadores asumen la organización de sus propias empresas y les posibilita tener un trabajo digno y que sea estable en el tiempo" y agregó: "Mientras las empresas tradicionales ajustan a través del trabajo, las cooperativas reinsertan e incluyen a los trabajadores".

Desde la Conarcoop destacaron que la mayor cantidad de trámites (92 por ciento) corresponde a organizaciones que quieren convertirse en cooperativas de trabajo, cuyo objetivo es el proveer y mantener a sus socios de puestos de trabajo.

En los casos restantes se trata de mutuales, cooperativas agropecuarias, provinciales, de vivienda, desarrollo local, de crédito y de consumo. "El cooperativismo de trabajo se encuentra en una situación muy compleja, y estamos preocupados por la extensión de las lineas de asistencia para las cooperativas. Hay una cuota este mes de 9.000 pesos, pero nos juntamos con el ministro Moroni para plantearle la continuidad del subsidio hasta diciembre", explicó Martínez. 

Del total de organizaciones que iniciaron trámites para convertirse en cooperativas, la mayor cantidad proviene de los grandes centros urbanos. En la provincia de Buenos Aires, hubo 314 organizaciones que iniciaron los trámites para convertirse en cooperativas. Luego, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 118 inscripciones, 89 de Chaco, 88 de Santa Fe, 77 de Salta, 69 de Jujuy y 62 de Córdoba. Estas son las más importantes, aunque los pedidos vinieron de varias provincias.

Te puede interesar
LineasCC-3-op74llj6xvvapbp9wmvphnlyz3gbwartcjzfc7sk20

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

mail

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-05 a las 18.19.11_9ec3e44f

Las juventudes exigen protagonismo a la nueva constitución

Carlos Lucero
Política05 de abril de 2025

En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.

Recibí las últimas Noticias