El asociativismo como alternativa frente a la crisis

Según el Inaes, el dato demuestra que frente a la crisis y el desempleo, la economía social es una alternativa viable, tanto para el presente como para la pospandemia.

Actualidad11 de octubre de 2020El DepartamentalEl Departamental
El asociativismo como alternativa frente a la crisis

Durante la pandemia se presentaron más de 1000 trámites para ser parte del asociativismo y ya se aprobó la creación de 335 cooperativas, según datos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). Según la entidad cooperativa, este auge demuestra que frente a la crisis y el desempleo, la economía social es una alternativa viable, tanto para el presente como para la pospandemia. Las cifras corresponden al período que va del 20 de marzo hasta el 27 de septiembre.

De  las 1.237 organizaciones que iniciaron los trámites para convertirse en cooperativas en todo el país, 196 inscripciones se iniciaron en enero, febrero y marzo. Durante los meses de cuarentena el número de trámites para ser parte del asociativismo supera los 1.000, y de ellos, un total de 800 fueron presentados durante agosto y septiembre. "Fueron los meses más álgidos. Para los octubre, noviembre y diciembre, estimamos que vamos a llegar a los 2.000 procesos de matriculaciones,", explicó el presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), Ramiro Martínez. En contraste, los trámites que se iniciaron en 2019, fueron 981; mientras que en 2018, el número total de trámites de inscripción ascendió a 841.

 
Al ser consultado por PáginaI12 acerca del por qué de este incremento, Martínez aseguró que, por un lado hay una contención del sector cooperativo que incluye y promueve nuevas formas de asociación. "Pero además hay una nueva entidad cooperativa en el siglo XXI: la cooperativa de gestión de residuos, de cuidado de adultos mayores, son rubros que están avanzando fuertemente mas allá de los tradicionales que venían tramitándose siempre", explicó.

Martínez resaltó que "como efecto de la crisis que estamos viviendo, podemos ver distintas respuestas de las empresas de capital y no podemos ignorar que en muchas de ellas se ha tomado como moneda de ajuste a sus trabajadores; otras han decidido cerrar, lo cual pone como alternativa válida al cooperativismo de trabajo, donde los trabajadores asumen la organización de sus propias empresas y les posibilita tener un trabajo digno y que sea estable en el tiempo" y agregó: "Mientras las empresas tradicionales ajustan a través del trabajo, las cooperativas reinsertan e incluyen a los trabajadores".

Desde la Conarcoop destacaron que la mayor cantidad de trámites (92 por ciento) corresponde a organizaciones que quieren convertirse en cooperativas de trabajo, cuyo objetivo es el proveer y mantener a sus socios de puestos de trabajo.

En los casos restantes se trata de mutuales, cooperativas agropecuarias, provinciales, de vivienda, desarrollo local, de crédito y de consumo. "El cooperativismo de trabajo se encuentra en una situación muy compleja, y estamos preocupados por la extensión de las lineas de asistencia para las cooperativas. Hay una cuota este mes de 9.000 pesos, pero nos juntamos con el ministro Moroni para plantearle la continuidad del subsidio hasta diciembre", explicó Martínez. 

Del total de organizaciones que iniciaron trámites para convertirse en cooperativas, la mayor cantidad proviene de los grandes centros urbanos. En la provincia de Buenos Aires, hubo 314 organizaciones que iniciaron los trámites para convertirse en cooperativas. Luego, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 118 inscripciones, 89 de Chaco, 88 de Santa Fe, 77 de Salta, 69 de Jujuy y 62 de Córdoba. Estas son las más importantes, aunque los pedidos vinieron de varias provincias.

Te puede interesar
mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias