El último cierre de actividad en Santa Fe redujo la velocidad de los contagios

Observamos la velocidad con la que se expanden los contagios en todas las localidades de la provincia: donde hubo restricciones bajaron y donde no, subieron. Una nueva radiografía del coronavirus en la provincia.

Actualidad11 de octubre de 2020El DepartamentalEl Departamental
EuropaPress_2715292_dos_personas_caminan_zonas_cercanas_sagrada_familia_protegidos_mascarillas_20200312174544-603-kVCB-U47410152626399C-992x558@LaVanguardia-Web

Pasaron 15 días desde que terminó el último gran cierre de actividad en los departamentos del sur y en La Capital: las localidades que estaban en rojo pasaron a estar en amarillo. El virus se sigue expandiendo, pero los casos no llegan a duplicarse en apenas 15 días. La cuarentena sirve y parece ser el único modo de reducir la velocidad de los contagios.

Así se puede ver comparando los mapas de las últimas quincenas.

Radiografia-Santa-Fe-11-sept@2x-1Radiografia-segunda-quincena-septiembre@2xRADIOGRAFIA-4@2x



En la última radiografía entre el 11 y el 25 de septiembre, el 64% de las localidades de la provincia registraron casos de Covid 19, entre el 25 de septiembre y el 9 de octubre, ese porcentaje creció hasta el 74%. Son 272 localidades. El virus se sigue esparciendo por la provincia. Sin embargo, son más localidades las que lo pisaron (no tuvieron ningún caso 20 en el primer período, el 8% de las localidades con casos, y 33 en el segundo, el 12%) y son menos las localidades que duplicaron los casos en o más en 15 días (114, 48%, contra 96, el 35%).

El virus sigue contagiando y las restricciones de septiembre fueron leves: no alcanzaron a sofocar nada, pero sí amortiguaron la expansión. Los lugares donde se duplicaban los contagios pasaron a tener aumentos que no llegan a duplicar los casos: el rojo se volvió amarillo en Rosario y Santa Fe, para empezar.

La multiplicación total de casos bajó. En la quincena del 27 de agosto a 10 de septiembre los casos totales se multiplicaron por 2,52 y las restricciones era de nulo efecto: el coronavirus se expandía sin freno por la provincia. En la quincena del 11 de septiembre a 25 de septiembre los casos en toda la bota se multiplicaron por 2,07. En la quincena del 25 de septiembre al 9 de octubre los casos dejaron de duplicarse y se multiplicaron por 1,7. 

Duplicación de casos
La duplicación de casos cada 15 días indica que el virus está en un proceso sostenido de expansión. La buena noticia es que el grupo más grande de localidades con coronavirus de la provincia no es el que duplica los contagios, como fue en la quincena previa. De 114 localidades duplicando se bajó a 96.

Descontando las localidades que tenían cinco casos o menos –el criterio que usamos para los otros segmentos–, hay 52 localidades que duplicaron o más los casos (en la quincena previa fueron 57). Y puntualmente, 18 localidades triplicaron o más los contagios en 15 días (en la quincena previa fueron 26 y en la anterior, 40).

El mapa de la última quincena, comparado con el mapa de la quincena previa, muestra cómo el virus va sigue penetrando, pero más lentamente en las pequeñas localidades en el interior de los departamentos y va subiendo hacia el norte.

A la inversa, se muestra un dato aleccionador: sobre todo en los departamentos donde hubo restricciones durante septiembre, la velocidad de expansión del virus se redujo notablemente. Varias localidades que duplicaban casos (en rojo) pasaron a simplemente aumentar casos sin llegar a duplicar (en amarillo). Esa diferencia se pone en relieve sobre todo en los departamentos del sur y en La Capital, lo cual no quiere decir que con una nueva flexibilización no se vuelva al rojo.

Esa aclaración se fundamenta, sobre todo, en el caso del departamento Castellanos. Rafaela tiene que destacarse como nuevo foco del virus. Sin restricciones de circulación, multiplicó sus casos por 2,6 y pintó de rojo a todo el departamento del que es cabecera.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

IMG_5343_vga_vga

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

El Departamental
Actualidad11 de septiembre de 2025

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias