
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




Proponen que se incorpore un artículo al Presupuesto 2021 que contemple el pago de la deuda que Nación tiene con la provincia de Santa Fe, que hoy se estima en 120 mil millones de pesos. Además, alertaron sobre la falta de federalismo en dicho proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo.
Política15 de octubre de 2020
Victoria Grasso
El diputado nacional del Bloque Socialista, Enrique Estévez, presentó a la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso una misiva para exigir que se incorpore un artículo en el Presupuesto 2021 para que se incluya una partida específica para el pago de la deuda que el Poder Ejecutivo Nacional tiene con la Provincia de Santa Fe. La propuesta, enviada al presidente de dicha comisión, Dr. Carlos Heller, también fue acompañada por su par santafesino, Luis Contigiani.
“Exigimos con firmeza el pago de la deuda que el Gobierno Nacional tiene con Santa Fe, que actualmente supera los 120.000 millones de pesos, como consecuencia de retracciones ilegales hechas sobre la coparticipación”, enfatizó Enrique Estévez.
“Si bien comprendemos la situación financiera del Gobierno Nacional, ninguna excusa es válida, porque se trata de una decisión política, como el hecho de haberle transferido por DNU miles de millones de pesos a la provincia de Buenos Aires”, explicó el legislador nacional, y recalcó que “esta acreencia le corresponde al pueblo de Santa Fe”.
“El gobernador Perotti debiera ponerse al frente de este reclamo que beneficia a todos los santafesinos y santafesinas”, puntualizó el secretario general del Partido Socialista de Santa Fe, y pidió a todos los legisladores que representan a la provincia “ponerse la camiseta de Santa Fe” y “reclamar el dinero que nos corresponde”.
Asimismo, el diputado socialista alertó sobre la falta de federalismo en el presupuesto del año próximo y enfatizó: “El federalismo es fiscal o no es federalismo”.
“Cuando el presidente habla de ´federalizar la Argentina´ se trata de slogans vacíos, porque al federalismo se lo practica, no se lo invoca”, manifestó Estévez. Es que en el proyecto de presupuesto 2021 presentado por el Ejecutivo se puede ver que se invierte cuatro veces más para un habitante de CABA que para uno de Santa Fe (inversión pública nacional por habitante en el presupuesto 2021 – Santa Fe $5.223 per cápita vs CABA $23.213 per cápita).
“Santa Fe es una de las provincias que más aporta al fisco nacional y la más perjudicada en la coparticipación”, señaló el dirigente socialista e indicó que “Buenos Aires es la única provincia que cada vez recibe más fondos, en detrimento de las otras jurisdicciones”.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.