"La situación seguirá siendo complicada en las próximas seis semanas en Santa Fe"

La ministra de Salud Sonia Martorano dijo que "el epicentro de la pandemia en el país está centrado en Rosario y el sur de la provincia"

Actualidad16 de octubre de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
CORONAVIRUS-SANTA-FE

La Ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, advirtió hoy que "la situación seguirá siendo complicada en las próximas seis semanas" en la provincia y consideró que "el epicentro de la pandemia en el país está centrado en Rosario y el sur de la provincia", luego de analizar la situación epidemiológica por coronavirus.
"Ayer tuvimos más de 2.600 casos, quizás lleguemos a tres mil, y pensamos que para diciembre podríamos ingresar a una meseta y comenzar a descender por lo que las próximas seis semanas serán complicadas", debido a los picos de contagios que atraviesa la provincia.
"El nivel de camas ocupadas es muy alto y esto nos preocupa, lo seguimos minuto a minuto y para eso trabajamos en forma articulada con los sectores públicos y privados" sostuvo Martorano y agregó que trabajan "para que aquel paciente que requiera de una internación de mayor jerarquía la pueda tener".

Según el informe epidemiológico en las últimas 24 horas en Santa Fe se registraron un total de 2.659 nuevos contagios de coronavirus de los cuales 1.247 son pacientes residentes en Rosario. Asimismo registró un total de 42 personas fallecidas; 32 de las cuales residían en Rosario.

En base a esos registros, Martorano sostuvo en declaraciones a LT8-Rosario que si además de los datos provinciales se tiene en cuenta el registro a nivel nacional, "el epicentro de la pandemia en el país está centrado en Rosario y el sur de la provincia".

"Vamos siguiendo la curva nacional con un delay. Siempre vamos a estar en el 8,5 o 10 por ciento del número a nivel nacional", explicó la funcionaria santafesina.

"Si en el país se superaron los 900 mil casos, arribando casi al millón, esto quiere decir que vamos a tener el 10% de ese número en la provincia", añadió.

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias