La Argentina, al borde del millón de casos

Eduardo López y Luis Cámera, dos de los médicos que asesoran al presidente, analizan la evolución de la pandemia en una entrevista con Aire Digital. Qué medidas recomiendan para frenar la velocidad de transmisión y evitar la saturación del sistema de salud.

Actualidad18 de octubre de 2020El DepartamentalEl Departamental
coronavirus en argentina

Por qué la Argentina está a punto de llegar al millón de casos de coronavirus y cuáles son las medidas que se deben tomar para evitar que en poco tiempo se duplique esta cifra y sean dos millones los argentinos contagiados. Estas son las dos preguntas que Aire Digital les hizo a Eduardo López y Luis Cámera, dos de los médicos que forman parte del comité de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández.
 
Cámera divide la aceleración de la curva de contagios en dos momentos claves: el primero, cuando la infección se disparó en los barrios más vulnerables de Buenos Aires y enseguida se extendió a las barriadas del conurbano. El segundo en los últimos dos meses, cuando la transmisión se aceleró en las provincias.

eduardo-lopez-infectologo-medidasjpg

López advierte que hay un gran protagonismo de las provincias en la cantidad de contagios diarios que hay ahora (la cifra oscila entre los 13.000 y los 15.000). “El 60% de los casos son del interior, especialmente en Santa Fe, Córdoba, Salta, Mendoza, Tucumán y Río Negro”, advirtió.

 ¿Cómo se puede frenar esta tendencia en la evolución de la pandemia? Para el infectólogo deberían utilizarse cuarentenas cortas más restrictivas, de 10 a 14 días, y bien focalizadas a las zonas con brotes. “Las soluciones intermedias, si la gente no las cumple, no funcionan y es imposible disminuir los contagios”, reconoció.

 También planteó que es necesario aumentar la cantidad de testeos. “En la Argentina se hacen de 25.000 a 30.000 testeos por día y no alcanzan. Esa cifra se debería duplicar, incluso triplicar”, aseguró el infectólogo.

luis-camerajpg

En este momento, el índice de positividad en los hisopados es del 50% al 60%. Cuando el ritmo de testeo es el adecuado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el índice de positividad debe oscilar entre el 10% y el 20%. “Eso quiere decir que en la Argentina se está testeando sobre todo a las personas con síntomas y no tanto a los contactos estrechos y convivientes”, explicó López.

 Cámera coincide en que las medidas restrictivas sectorizadas para frenar los casos son una alternativa necesaria para evitar que la Argentina llegue rápidamente a los dos millones de casos. “También es necesario seguir disminuyendo la cantidad de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), sino van a seguir llegando nuevos casos a las provincias. Lo demuestra la cantidad de infectados en el corredor de la Ruta Nacional 9”, concluyó.

Te puede interesar
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Imagen de WhatsApp 2025-11-23 a las 20.15.32_b9853b22

El gobernador Pullaro en la Fiesta de la Confraternidad

Carlos Lucero
Actualidad23 de noviembre de 2025

El mandatario participó de una conferencia de prensa en el predio del aeroclub de Ceres, acompañado por la Vice Gobernadora Gisella Scaglia. Fueron recibidos por el Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la Intendenta de Ceres Alejandra Dupouy. En tanto que en el escenario se prepara el grupo Sabroso para dar comienzo a la Fiesta en grande. Ya está cubierto gran parte del predio y se incrementa la llegada de público.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias