Felipe Michlig destacó la sanción de la Ley sobre la reforma de las ART que contempla una visión ecuánime y territorial

“Tratamos de armonizar las posiciones de todos los actores del sistema en vista a poder terminar con juicios largos y que se agilicen las resoluciones de conflictos, ya que hoy los tribunales están colapsados por juicios de ART”, señaló.

Actualidad24 de octubre de 2020El DepartamentalEl Departamental
Felipe Michlig destacó la sanción de la Ley sobre la reforma de las ART que contempla una visión ecuánime y territorial

Luego de que la Cámara de Senadores convertirá en Ley -este último jueves- la modificación de la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional 27348 (Complementaria de la Ley 24557 de Riesgos del Trabajo), el Presidente del Bloque de la UCR Felipe Michlig indicó que “esto muestra otro triunfo de la actividad política responsable, que crea los consensos necesarios para que las leyes avancen, saldando posiciones que parecían irreconciliables, con un cierre positivo para todos los actores interesados”.

“Visión general, ecuánime y territorial”

El legislador recordó que “en los últimos meses hemos recibido en el interbloque de la UCR, al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Roberto Sukerman, a efectos de evaluar distintos aspectos del Proyecto de Ley, del mismo modo que lo hicimos con otros actores a lo largo de 3 años que llevamos discutiendo este tema, en donde nosotros siempre brindamos nuestra visión general, ecuánime y territorial, siendo que muchas propuestas que fueron incluidas atienden a esos planteos”.

“Particularmente atendimos el beneficio de los trabajadores en cuanto a la resolución de conflictos por accidentes laborales, posibilitando la cercanía territorial de los ámbitos prejudiciales adecuados (con comisiones médicas móviles y en cada circunscripción) y en un breve lapso, (ya que sabemos que los juicios laborales llevan años para que tengan una sentencia)”, indicó Felipe Michlig.

Mayor número de Comisiones Médicas

“En tal sentido, la norma que hoy votamos diputados y senadores establece que el convenio entre el Poder Ejecutivo y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo determinará que las comisiones médicas jurisdiccionales actuarán en la provincia como instancia prejurisdiccional y serán ocho las comisiones médicas jurisdiccionales en el territorio y cinco móviles, para llegar a todos los puntos necesarios”.

Otras voces

Durante la sesión de ayer el Pte. de la bancada del PJ, Armando Traferri, celebró que se aprobó una normativa “que hace muchísimo tiempo vienen demandando los industriales y empresarios de nuestra provincia para abandonar la desigualdad en la que se encontraban con provincias vecinas”.

A su vez el Senador Lisandro Enrico añadió: “Esta ley les da más certeza a los trabajadores y también a los empresarios. Es una ley que establece a una provincia en sintonía con una legislación moderna”.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias