La Provincia puso en funciones al nuevo Directorio de la EPE

Mauricio Caussi fue designado presidente y Alberto Joaquín vicepresidente.

Actualidad29 de octubre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
mail?url=https%3A%2F%2Fwww.santafe.gov.ar%2Fnoticias%2Fmedia%2Fcache%2Fthumb_no_full%2Frecursos%2Ffo
Mauricio Caussi, nuevo presidente de la EPE

 La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, puso en funciones al nuevo directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), con la presidencia de Mauricio Caussi.

Lo acompañan Alberto Joaquín como vicepresidente; Gisela Wild, como directora Vocal en representación de las Cooperativas de Servicios Eléctricos; y Hugo Zin, director vocal con mandato de los trabajadores.

El decreto provincial N.º 1173, firmado por el gobernador, conforma el directorio de la EPE, poniendo en marcha los mecanismos previstos en el capítulo IV, artículo 10º de la Ley Orgánica Nº 10.104.

Frana dijo que “la administración de Omar Perotti marcó los ejes de gestión de una Empresa del Estado, dinámica, eficiente, mejor preparada para la incorporación de nuevas tecnologías, con una equilibrada presencia en todo el territorio y pilar del proceso de desarrollo provincial”.

Por su parte, el nuevo Presidente de la EPE, Mauricio Caussi, “ratificó una EPE en manos de todas las santafesinas y santafesinos”. Además destacó “el progreso de los objetivos delineados: EPE Digital, EPE Social, disminución de las Pérdidas No Técnicas y el proyecto de Ley que ratifica a la empresa en manos del Estado”.

El titular de la EPE hizo entrega a la ministra del proyecto de Ley elaborado en el marco de uno de los trabajos específicos que impulsó la Intervención junto al Consejo Consultivo. Sobre el particular, Caussi manifestó que “tiene como propósito reorganizar las actividades del sector eléctrico provincial, estableciendo para ello los principios regulatorios a los que deberá ajustarse, el control del cumplimiento de los mismos y la transformación de la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe en Sociedad del Estado”.

Caussi remarcó que la iniciativa “reafirma la participación activa del Estado en los roles de regulador, controlador y prestador del servicio eléctrico, desacoplando y asignando cada uno de ellos a distintos organismos del Estado, con el objeto de garantizar la prestación eficiente del servicio eléctrico en todo el ámbito provincial, con calidad, seguridad y economía”.

Del acto participaron el ministro de Trabajo, Roberto Sukerman; la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; los secretarios generales de los 7 sindicatos de Luz y Fuerza de la provincia; el secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Guillermo Moser; Federico Ferrero, de la Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (FESCOE); y Omar Zorzenón, de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y de otros servicios públicos (FACE).

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias