
Se viene la 7° edición de la Peña "El Duende Peñero"
Será este viernes 12 de abril a partir de las 21 horas en la Sociedad Italiana de San Cristóbal.
Será este viernes 12 de abril a partir de las 21 horas en la Sociedad Italiana de San Cristóbal.
Vuelve la música y la cultura con la tradicional Peña "El Refugio" en San Cristóbal.
El Director y Coordinador General de la Institución Ballet Estrella Azul, de la ciudad de Ceres, Profesor Gustavo A. Pérez, realizó la invitación a la presentación y lanzamiento oficial de dicha institución y sus diversas actividades de capacitación.
Ulises Tevez, Sancristobalense radicado en la ciudad de Santa Fe, nos deja el tema de su autoría: "Abrazada a otra ilusión".-
Este viernes, Juan Carlos Coronel nos interpreta en primer lugar "Zamba para olvidar" de Daniel Toro, Daniel Cancio Toro, Julio Fontana y Julio Cesar Bissio. En segundo lugar una chacarera "La Otupeña" de Dalmiro Cuéllar Ayala. Lo acompaña en percusión, Juan Martín Coronel.-
Juan Carlos Coronel, acompañado en percusión por Juan Martín Coronel nos regalan el tema "Me gusta Jujuy cuando llueve" de Yacopetti, Yunes y Castillo
Soledad Retamar nos interpreta un tango de Homero y Virgilio Expósito. "Naranjo en Flor" acompañada por la guitarra de Andrés Aldrian.-
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.