
Extensión del ciclo lectivo: "Más clases, más seguimiento, más aprendizaje"
El subsecretario de Educación Secundaria de la provincia justificó la extensión de las clases hasta el 23 de diciembre y le respondió a los gremios docentes.
El subsecretario de Educación Secundaria de la provincia justificó la extensión de las clases hasta el 23 de diciembre y le respondió a los gremios docentes.
Pese a la tormenta, esta mañana inició el ciclo lectivo 2022 en todas las escuelas de la región y las redes sociales reflejaron este gran día.
Los gremios docentes serán convocados a reunión paritaria durante los primeros días de febrero, según lo confirmó la ministra de Educación, Adriana Cantero, quien remarcó la complejidad de sentarse a dialogar sin un presupuesto aprobado por la Legislatura santafesina.
El ciclo lectivo 2022 tendrá un mínimo de 190 días de clases y comenzará el próximo 2 de marzo en todo el país -con excepción de Corrientes y Ciudad de Buenos Aires, que lo harán en febrero- según lo acordó este jueves el Consejo Federal de Educación.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Con dos goles de Messi y uno de Lautaro Martínez, el equipo de Scaloni brilló en su despedida como local en Eliminatorias. Una noche tan monumental como inolvidable. (Por Germán Lucero)
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.